Ramón Orlando relató un caso en su congregación en el que, según su testimonio, un miembro dejó de identificarse como mujer y retomó su identidad masculina tras acercarse a la fe cristiana.
“Yo tuve uno en la congregación que vino vestido de mujer; a la próxima semana vino con su ropa de hombre y dijo: ‘Yo no me llamo Débora. Mi nombre es Jonás, yo soy un hombre’. Lo que pasa es que es uno de los pecados más difíciles, pero ellos también tienen la gracia de Dios”, expresó.
El músico también afirmó que las parejas del mismo sexo “no son de Dios”. Sin embargo, al tocar este tema, aclaró que no considera que la homosexualidad sea un pecado mayor que otros: “El adulterio, la fornicación o la mentira son igual de pecados que la homosexualidad”.
Sobre el recién promulgado Código Penal y su artículo 136, que penaliza la actividad sexual no consentida en relación de pareja, Ramón Orlando, desde su perspectiva religiosa, citó que “Dios dice que es un deber” el sexo dentro del matrimonio y que, en ese sentido, “no existe la violación entre marido y mujer”.
Expuso ejemplos en los que, según él, se podría manipular la figura legal, y expresó su preocupación por denuncias falsas.
El artista citó versículos bíblicos para sustentar su punto de vista, recordando que, según la Biblia, “la mujer no es dueña de su cuerpo, sino el hombre; y el hombre no es dueño de su cuerpo, sino la mujer”. Bajo esa interpretación, considera que las relaciones conyugales son parte del compromiso matrimonial y que el propósito principal del matrimonio es la reproducción.
Ramón Orlando es un abanderado del merengue y también de la fe. El reconocido artista ha dedicado su vida a la música por 50 años y casi 40 al Evangelio.
El hijo de Cuco Valoy es arreglista, compositor, cantante, pianista, etc., pero su mejor faceta es la de servir a Jesucristo, como lo ha venido haciendo a través de su iglesia en la que es pastor y guía de muchos hermanos.
Durante una entrevista en el podcast El Cuartico de Listín Diario, el artista insistió en la importancia de congregarse y estudiar la Palabra de Dios, asegurando que “al cielo no va ni la gente buena ni la gente mala, sino los discípulos de Cristo”.
“La gente que va al cielo son los discípulos de Cristo, por eso él andaba con 12 diciéndole al mundo: ‘Estos 12 son los que saben cómo llegar al cielo’. Yo se lo recomiendo a ustedes”, expresó.
El “maestro” también se refirió a los feminicidios y, desde su rol pastoral, afirmó que no tolera la violencia doméstica y aconseja a las mujeres salir de relaciones abusivas.
“A mí, mujeres que le den golpes, no vengan a decirme que ore por ese individuo. No, no, no, no, hermana, salga de ahí. Salga de ahí. Eso es un demonio. Salga de ahí si puede salir y Dios le ayuda”, manifestó en la conversación con las periodistas Ashley Ann, Audry Trinidad y Floranyi Jáquez.

Ramón Orlando cuando conversaba con las periodistas Ashley Ann Presignal, Floranyi Jáquez y Audry Trinidad.
GRAN RETO
El músico, de 65 años, es uno de los mayores compositores de nuestro país; ha perdido la cuenta de cuántas canciones ha compuesto y arreglado a lo largo de su medio siglo de carrera musical, pero lo que sí recuerda y lleva presente es a sus amigos, quienes lo acompañarán el 23 de septiembre de 2026 en el Estadio Olímpico para celebrar sus 50 años en la industria.
Ramón Orlando reunirá en un mismo escenario a las figuras más emblemáticas de la música dominicana y latinoamericana.
Una cita que, según el propio maestro, será “la única vez que se verá a toda esa gente junta” en un homenaje que trasciende el merengue para abarcar salsa, bachata y música típica.
El arreglista de éxitos como “Perro ajeno” y “Volveré”, interpretados por Rubby Pérez, ha convocado a artistas que han marcado su vida y su trayectoria musical: Mily Quezada, Fernandito Villalona, Sergio y Toño Rosario, Miriam Cruz, José Alberto “El Canario”, Aramis Camilo, Alex Bueno, Blachy, Maridalia Hernández y muchos otros.
“Ellos han sido parte de mi vida musical en estos 50 años. ¿Cómo voy a hacer algo así en un sitio pequeño? Esto es para el pueblo”, afirmó.

Ramón Orlando y Ashley Ann Presignal en el podcast “El Cuartico” de Listín Diario.
Entre sus deseos está la participación de Juan Luis Guerra y Anthony Santos, dos figuras con las que ha trabajado y que considera piezas clave en la historia musical del país.
Sobre Guerra, recordó con nostalgia que fue su productor al inicio de su carrera en 1984 y que colaboraron hasta principios de los 90. “Yo le tengo mucha admiración y cariño. Para mí es uno de los artistas más grandes que ha dado el mundo, una bendición que haya nacido dominicano”, expresó.
Confesó que actualmente no tiene comunicación directa con el cantautor: “No tengo su número de teléfono. La última vez que intenté contactarlo fue a través de su equipo, pero no obtuve respuesta. Me daría mucha pena que no estuviera esa noche, porque él es parte de mi historia”.
De Anthony Santos, destacó que le ha compuesto temas icónicos como “Creíste” y “Corazón de cristal”, este de su último álbum, y lamentó no tener tampoco contacto directo con él. “Anthony es un muchacho muy singular. Me gustaría hablar con él personalmente, como lo hice con casi todos los artistas invitados”.
Sobre el espectáculo, del que ya están a la venta las boletas, reveló que el montaje del concierto tendrá un costo estimado de 60 millones de pesos.
Ramón Orlando es un fiel defensor del merengue, género que considera en riesgo por falta de difusión. “Aquí hay emisoras 24 horas de reguetón, salsa, balada e inglés, pero ninguna dedicada exclusivamente al merengue, a pesar de que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Eso es una vergüenza”.