Expertos en seguridad recomiendan deshacerte ahora mismo de todas esas memorias USB que tienes en el cajón

Date:

Parece que ha llegado el momento de decir adiós a esa colección de memorias USB que llevas años acumulando. El gran motivo que se esconde detrás es que podría estar poniendo en riesgo tu ciberseguridad.

Para que tan solo te hagas una idea, esas memorias USB que regalan en eventos o como promociones son, en su mayoría, auténticas bombas de relojería para tus datos. ¿La razón? Suelen fabricarse con chips rechazados de otros dispositivos de almacenamiento flash. 

Pero ojo, que incluso si compraste una memoria USB de marca buena, el tiempo no perdona. El almacenamiento flash tiene fecha de caducidad, y si tu memoria tiene más de unos pocos años, probablemente ya esté pidiendo la jubilación. 

Contextualizando, las memorias USB son el caballo de Troya favorito de los hackers. Estos dejan memorias USB cargadas de malware en lugares públicos, esperando que alguno crea que es su día de suerte y las conecte a su ordenador. Y para prueba un botón. El famoso virus Stuxnet, que saboteó las instalaciones nucleares de Irán, se propagó precisamente así.

Computación cuántica ciberseguridad

Es hora de que digas adiós a esa colección de memorias USB que has ido acumulando como si fueran cromos

Entonces, ¿qué puedes hacer? Pues muy sencillo: es hora de hacer limpieza. Reúne todas tus memorias USB, haz una copia de seguridad de los datos importantes y a la basura.

Si aún eres de esas personas que depende de dispositivos USB para enviar archivos, invierte en un USB nuevo y de calidad y evita que cualquier compañía te acabe regalando otro. Nada de promociones, con que tengas uno o dos es suficiente y, como antes se ha mencionado, cámbialo cada dos o tres años que tampoco son tan caros.

Recuerda que las memorias USB no son para almacenamiento a largo plazo. Guarda tus datos importantes en tu ordenador, en discos duros externos o en la nube. Y por supuesto, no olvides tener un buen antivirus, porque nunca se sabe cuándo podrías conectar por error el dispositivo infectado de otra persona.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: USB, Consejos, Memoria, Ciberseguridad

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados