El periodista Roberto Cavada se quejó este lunes por las acusaciones de seudocomunicadores de las redes que lanzaron la campaña de descrédito contra periodistas reconocidos, acusándolos de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Abogó por una legislación que ponga freno a estas malas prácticas.
La campaña difamatoria comenzó por el tuitero Johnny Arrendel, quien acusó a los periodistas Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y a la comunicadora Mariasela Álvarez de recibir fondos de la Usaid, afirmación que luego desmintió y dijo que no verificó.
En ese sentido, Cavada expresó que debe ponerse alto al uso irresponsable de las redes sociales, por algunos “que buscan likes”. Cavada calificó las imputaciones contra estos periodistas como “burdas, deshonestas y de una bajeza absoluta”.
El presentador de Telenoticias expuso su pensamiento en el programa “Esto no tiene nombre”, donde dejó saber que el ejercicio de la comunicación hay que hacerlo con responsabilidad.
Sin embargo, dijo que muchos, sin ser periodistas, sin haber ido a la universidad, no asumen los temas con éticas y el rigor. “Eso no se puede improvisar”, expresó.
Agregó: “No hay nada más importante que utilizar las redes sociales con responsabilidad. Cualquiera puede autoproclamarse comunicador, pero la ética, el rigor y la verdad no son negociables”.
Cavada expresó su respeto a los influencers que hacen buen trabajo en las redes, a quienes exhortó a no buscar likes en base a la mentira.
Pese a que se retractó, Cavada entiende que el autor de la falsa información debe ser demandado, tanto en Estados Unidos como en los tribunales de República Dominicana.
Proyecto de ley
Abogó por un proyecto de ley consensuado por los sectores, en el que se sancione el mal uso de las redes sociales, porque por “culpa de un grupito, todos salimos embarrados”.
Entiende que la sociedad civil, el Colegio Dominicano de Periodistas, el Colegio de Locutores y las asociaciones de creadores de contenido deben promover esta normativa. Dijo que la regulación no debe limitar la libertad de expresión, sino garantizar que las redes sean un espacio para el debate constructivo y el intercambio de ideas con altura y respeto.
“La única manera de aplastar a esos mequetrefes de las redes es con buenos contenidos. Apostemos al pensamiento sano, al respeto al otro y a la verdad”, expresó Cavada.
El periodista reflexionó sobre el futuro de la comunicación en medio de la tecnología y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA), lo que podría usarse para campañas sucias en las redes.