El ministro de Salud, Víctor Atallah, recibió dos furgonetas que fueron entregadas al Laboratorio Nacional Dr. Defilló y a la Dirección de Alto Costo por del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida) para el traslado de muestras y reactivos.
Los vehículos fueron entregados con el objetivo de fortalecer y optimizar el traslado de las muestras del laboratorio, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Durante el acto de entrega, el ministro Atallah destacó la importancia de la entrega de estas furgonetas para el reforzamiento del sistema de salud, garantizando la integridad y seguridad de los insumos transportados.
“Agradecemos la valiosa entrega de estos vehículos, que permitirán realizar un trabajo de manera más eficiente. Lo importante es que esto se traduzca en un mejor servicio y una mayor cooperación entre estas instituciones para el bienestar del pueblo dominicano”, señaló.
Importancia
Melvin Brioso, gerente técnico del Conavihsida, en representación del director Enrique González, explicó que la unidad de transporte asignada al Laboratorio Nacional se suma a la red logística para el traslado de pruebas y reactivos de los programas de atención integral.
“Agradezco la oportunidad de servir a la población y entregar estos vehículos que van a dar servicio y van a fortalecer el sistema de salud. Es de gran satisfacción formar parte de este proceso y seguiremos apoyando al Laboratorio Nacional para fortalecer la respuesta nacional al VIH”, indicó Brioso.
Las furgonetas que fueron entregadas en la sede del Conavihsida en presencia de técnicos de esta institución, permitirán transportar de manera segura las muestras y reactivos, que beneficiarán a cientos de pacientes.
Muestras al laboratorio nacional
El Laboratorio Nacional recibe en su sede central muestras biológicas, como orina, sangre y heces fecales, entre otras, para la realización de pruebas de mayor complejidad. Estas muestras son trasladadas desde los Centros de Acopio Regionales mediante un riguroso proceso de bioseguridad, que garantiza así una vigilancia epidemiológica efectiva en el país.