https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/28/hoy-es-martes-18-de-febrero-del-2025.png
(FUENTE EXTERNA)
Faltan 317 días para el año 2026.
Santoral: Santos Eladio, Simeón, Secundino y Flaviano
Día de los Estudiantes. Hoy es Fiesta Nacional en Gambia y Nepal.
Efemérides Nacionales:
1794. El gobernador de Santo Domingo, don Joaquín García, da cuenta de la recepción de las tres medallas de oro para tres jefes negros y de doce de plata “para que éstos las distribuyan entre los caudillos más beneméritos de su séquito”.
1801. Se rinde el capitán general español destacado en Santo Domingo, Joaquín García Moreno, luego de resistir en todo el país a las tropas haitianas encabezadas por Toussaint Loverture.
1818. Una orden del Gobierno español manda a abrir el comercio extranjero en todos los puertos de la isla de Santo Domingo.
1855. La República Dominicana y España firman un Tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio, navegación y extradición, así como la prohibición de que se enajene “la menor parte del territorio dominicano.
1867. Es ejecutado en El Seibo el ex presidente Pedro Guillermo Guerrero.
1868. Un pelotón de fusilamiento hace efectiva la sentencia dictada contra los baecistas, general Pedro Guillermo, José Mata y Secundino Belén, acusados de rebelión armada contra la República.
1880. Es inaugurada en Santo Domingo la primera Escuela Normal -llamada La Escuela sin Dios-, dirigida por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, a cuya actividad sólo asistieron dos personas.
1962. Los doctores Julio César Castaños Espaillat y Miguel A. Piantini, así como el ingeniero Andrés Aybar Nicolás, son elegidos rector y vice rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
1962. El consejo de Estado nombra al civil Manuel Secundino Pérez Peña jefe de la Policía Nacional.
1973. El teniente general retirado EN, Fausto Caamaño Medina, su esposa, hijos y demás familiares solicitan al Presidente Joaquín Balaguer la entrega del cadáver de su pariente Francisco Caamaño Deñó “enterrado inhumanamente sin una caja protectora”.
1997. Es promulgada la Ley 194-97, mediante la cual se le concede autonomía presupuestaria y administrativa al Ministerio Público y la Cámara de Cuentas de la República, además de establecer el los Poderes Legislativos y Judicial.
1999. Es inaugurado el Instituto Politécnico “Máximo Gómez”, construido en la ciudad de Baní, con el auspicio del gobierno cubano, como muestra de agradecimiento por la participación del militar dominicano en la lucha independentista de Cuba.
2020. Varios técnicos de la Junta Central Electoral trabajan con los equipos del voto automatizado, sin avisarlo con anterioridad a los delegados políticos informando horas después la imposibilidad de mostrar algunos de los candidatos.
Internacionales:
1519. Hernán Cortés, zarpa del cabo de San Antón Cubano, con una flota de once naves y un millar de hombres, con propósito de conquistar México.
1546. Muere a causa de una apoplejía, el ex-sacerdote Martín Lutero, fundador de la reforma protestante del siglo XVI.
1806. Napoleón Bonaparte ordena la construcción del Arco de Triunfo de París, en memoria de la batalla de Austerlitz, ganada por su ejército.
1815. Los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer tratado de paz.
1960. Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman, en Montevideo, un convenio sobre la formación de una zona de Libre Comercio Latinoamericano (LAFTA).
1961. En Gran Bretaña, cerca de 2000 personas, encabezadas por el filósofo Bertrand Russell, protagonizan una sentada ante el Ministerio de Defensa, contra la instalación en Escocia de una base americana de lanzamiento de misiles atómicos.
1965. Es proclamada la independencia de Gambia, de Gran Bretaña.
1977. El dictador argentino, general Jorge Rafael Videla, sale ileso de un atentado, perpetrado por el Ejército Republicano del Pueblo.
1983. En Venezuela, la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al Bolívar como signo monetario, inicia su declive, al cotizarse a 4.30 bolívares por dólar.
1984. Se firma un nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.
2004. En Irán, más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.
2005. La revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos.
2006. En los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás.
2013. El presidente Evo Morales anuncia la nacionalización de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA), filial del grupo español Abertis-Airports, que desde 1997 administraba los tres principales aeropuertos internacionales de Bolivia.
– El presidente venezolano Hugo Chávez, llega a su país y recluido en el Hospital Militar de Caracas, para continuar el tratamiento contra el cáncer al que estaba siendo sometido en La Habana, Cuba.
2014. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, introduce cambios en la cúpula militar precipitados por el escándalo causado por las denuncias sobre supuesta corrupción en las compras y licitaciones del Ejército y otras irregularidades.
– Arqueólogos israelíes informan haber descubierto una pequeña aldea de 2.300 años de antigüedad cerca de la carretera que conecta Tel Aviv con Jerusalén.
2015. Kate Brown se convierte en la primera gobernadora abiertamente bisexual de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en el estado de Oregón, tras la renuncia de su antecesor por presunto tráfico de influencias.
2016. Es una poca habitual intervención en campaña para un presidente en ejercicio, Barack Obama duda de la capacidad del favorito en las primarias republicanas, Donald Trump, para ejercer el cargo de presidente de los Estados Unidos.
2018. La Cumbre de las Américas aprueba la exclusión de Venezuela y la incorporación de Cuba, con lo que la próxima cita política de la región, que se celebrará en Lima, Perú en abril volverá a estar incompleta.
2019. El primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, anuncia una serie de medidas para tratar de paliar la crisis económica y luchar contra la corrupción en un intento por bajar la tensión política de los últimos días, para reclamar la dimisión del presidente haitiano, Jovenel Moise.
– El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, dice no haber determinado si levantar un muro fronterizo con México con dinero del Pentágono, era una “necesidad militar”.
2020. Tras 35 años después del papa Juan Pablo II suspender ´a divinis´ por formar parte de la revolución sandinista, el Papa Francisco concede la absolución al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal.
2021. La NASA informa que la misión espacial del Programa de Exploración de Marte, Rover Perseverance, ha llegado al cráter Jezero del llamado Planeta Rojo, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie de ese planeta.
– La OMS reitera su reclamo a las compañías farmacéuticas de compartir sus “conocimientos” sobre las vacunas contra el coronavirus, para “ampliar la fabricación del suero y aumentar drásticamente su suministro mundial”.
2022. En la provincia de Corrientes, Argentina, el gobernador Gustavo Valdes declara ese territorio como “Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental”, debido a los incendios forestales sin precedentes que quemaron más del 10% de su superficie.
2024. La justicia rusa condena a penas de cárcel a al menos 150 personas detenidas en manifestaciones de homenaje al líder opositor Alexei Navalni, quien falleció dos días antes mientras cumplía una pena de 19 años en una prisión del Ártico de Yamal.