-
Hedera es la única red pública que utiliza el algoritmo de consenso Hashgraph.
-
Hedera puede manejar más de 10.000 transacciones por segundo.
-
El suministro total de HBAR está fijado en 50 mil millones de tokens.
-
Hedera soporta contratos inteligentes escritos en Solidity y Java.
-
Hedera es gobernada por un consejo de hasta 39 organizaciones globales, incluyendo a IBM y Google.
Hedera (HBAR) es una red de criptomonedas pública que utiliza un algoritmo de consenso innovador conocido como Hashgraph, una alternativa a los métodos tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS). Con su promesa de alta velocidad de transacción, bajos costos y eficiencia energética, Hedera está diseñada para soportar aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y tokenización de activos.
¿Quién creó Hedera y cuándo se lanzó?
Hedera fue creada por Leemon Baird y Mance Harmon, dos expertos en tecnología y seguridad con experiencia significativa en el desarrollo de sistemas distribuidos y liderazgo estratégico. Esta dupla primero fundó una empresa llamada Swirlds en el año 2017, firma que sirvió para el desarrollo del algoritmo de consenso Hashgraph.
En cuanto al algoritmo Hashgraph, que es el protagonista de esta red, fue inventado por Leemon Baird. Antes de fundar Swirlds, Baird trabajó como científico investigador en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y como profesor asistente en la Universidad de Air Force. Su trabajo académico y profesional se ha centrado en criptografía, seguridad informática y algoritmos de consenso, lo que lo convierte en una figura central en el desarrollo de redes de criptomonedas.
Pero cuando hablamos de liderazgo en Hedera, tenemos que mencionar a Mance Harmon, que actualmente ocupa el cargo de CEO de la empresa. Antes de cofundar Swirlds, Harmon tuvo una carrera significativa en el ejército de los Estados Unidos, sirviendo como oficial de inteligencia, lo que le dio experiencia en liderazgo y gestión de proyectos complejos.
Estos dos perfiles tecnológicos y militares son los que conformaron la base criptográfica de Hedera, nombre que adoptaría en 2018 luego de un rebranding. Para ese mismo año, y con miras de ser una alternativa a redes como Ethereum, lanzaron el código de Hedera para su incorporación oficial en el mercado.
El lanzamiento de Hedera marcó la introducción del mainnet, que permitió a los usuarios y desarrolladores comenzar a interactuar con la red basada en Hashgraph. Desde entonces, la plataforma ha crecido bajo la dirección de un consejo de gobernanza compuesto por empresas globales, con Baird y Harmon jugando roles clave en su desarrollo técnico y estratégico.
¿Cómo funciona Hedera?
Una de las características más destacadas y únicas de Hedera como red de criptomonedas es que opera sobre un algoritmo de consenso creado especialmente para ella. Estamos hablando de Hashgraph, que, como hemos mencionado, es una alternativa a otros sistemas de consenso más conocidos como la Prueba de Trabajo (Pow) en Bitcoin o la Prueba de Participación (PoS) presente en Ethereum.
A nivel algorítmico, Hashgraph utiliza un enfoque basado en «gossip about gossip» (chisme sobre chisme) y votación asincrónica para alcanzar consenso. En este modelo, cada nodo en la red comparte información sobre las transacciones que ha visto con otros nodos de manera aleatoria y continua, creando un documento de eventos o, en términos más técnicos, un gráfico dirigido acíclico (DAG).
¿Qué es el gossip about gossip de Hashgraph?
En el contexto de Hashgraph, «gossip» se refiere a un proceso en el que cada nodo de la red comparte información con otros nodos de manera aleatoria y continua. Cuando un nodo recibe una transacción (por ejemplo, una transferencia de tokens o la ejecución de un contrato inteligente), la empaqueta en un «evento» que incluye, no solo la transacción misma, sino también los hashes de los eventos previos que el nodo ha visto y una firma digital para verificar su autenticidad. Este evento luego se propaga a otros nodos mediante el protocolo de gossip, donde cada nodo comparte lo que sabe con un pequeño subconjunto de otros nodos, quienes a su vez comparten esa información con más nodos, creando un efecto de cascada.
Cada evento en este gráfico contiene una lista de transacciones, un hash de los eventos anteriores que ha visto, y una firma digital que verifica su autenticidad. Este proceso asegura que toda la red converja rápidamente en un orden común de transacciones sin necesidad de un proceso centralizado o intensivo como la minería.
El algoritmo Hashgraph, además, es Tolerante a Fallos Bizantinos Asincrónicos (aBFT), lo que significa que puede tolerar hasta un tercio de los nodos que actúan de manera maliciosa o fallan, sin comprometer la integridad del sistema. Para determinar el orden y la validez de las transacciones, cada nodo calcula un «testigo» (witness) para cada evento, que representa si ese evento es un punto de referencia significativo en el gráfico. Luego, a través de un proceso de votación virtual, los nodos acuerdan qué eventos son «famosos» (famous), es decir, aquellos vistos por una mayoría abrumadora de nodos.
Una vez que un evento es famoso, todas las transacciones asociadas con él se consideran confirmadas y se les asigna un orden final, alcanzando la finalidad en segundos. Este mecanismo elimina la necesidad de bloques lineales y permite una paralelización natural.
¿Quiénes pueden ser nodos de consenso en Hedera?
Actualmente, los nodos de consenso en Hedera son operados exclusivamente por los miembros del Consejo de Gobernanza de Hedera. Este consejo está compuesto por un grupo selecto de organizaciones globales y reconocidas, como IBM, Google, Boeing, Deutsche Telekom, entre otras empresas de tecnología y finanzas. Esto significa que la validación de las transacciones en Hedera no es tan descentralizada como en redes como Bitcoin o Ethereum, donde esta actividad puede ser llevada a cabo por cualquier usuario que tenga la disposición y el capital para participar. Por si fuera poco, este sistema concentra las decisiones de Hedera en un puñado de empresas multimillonarias.
La red utiliza nodos de consenso autorizados (fellows) para validar estas transacciones, asegurando que solo se confirmen aquellas que cumplan con las reglas del sistema. De igual manera, se incorpora otro tipo de nodo, conocido como «Mirror Nodes» para permitir a terceros acceder a datos históricos sin cargar la red principal, lo que mejora el rendimiento y la accesibilidad.
En términos de transacciones, en Hedera se procesan tres tipos de transacciones: transferencias de tokens, ejecuciones de contratos inteligentes o almacenamiento de datos. Cada tipo tiene tarifas específicas pagadas en HBAR, las cuales se calculan en función del tipo y tamaño de la transacción.
Y hablando de contratos inteligentes, esta característica hace a Hedera una red programable, donde desarrolladores pueden crear aplicaciones y poner a funciones plataformas. Se trata, además, de una red que soporta varios lenguajes de programación como es el caso de Solidity que se usa en Ethereum, Java que es muy popular en toda Internet y hasta Python, que es considerado en un lenguaje de alto nivel.
Estos elementos permiten el desarrollo en Hedera de exchanges decentralizados (DEX), stablecoins, plataformas de préstamos y tokens. Sin embargo, la red es más conocida por sus soluciones de cadena de suministro y logística, así como de identidad digital para empresas. Se trata de un perfil de casos de uso que interesa a las empresas que forman parte de Hedera, teniendo como dueños parciales a gigantes del tamaño de Google que ha estado experimentando con plataformas web3 por medio de esta red de criptomonedas.
¿Cuál es la diferencia entre Hedera y otras blockchains?
Hedera tiene tecnologías, propósitos y características claves que la diferencian enormemente con otras redes de criptomonedas prominentes como Bitcoin, Ethereum y Ripple (XRP):
Algoritmo de Consenso:
- Hedera: Utiliza Hashgraph, un algoritmo de consenso asincrónico y tolerante a fallos bizantinos (aBFT) que no requiere minería, pero tampoco permite que los usuarios participen en la validación de transacciones.
- Bitcoin: Usa Prueba de Trabajo (PoW), que requiere que los mineros usen poder computacional para calcular respuestas criptográficas que le permiten validar transacciones y crear nuevos bloques.
- Ethereum: Usa en la actualidad Prueba de Participación (PoS), con bloques lineales, el cual permite que cualquier usuario, haciendo staking, pueda participar en la validación de transacciones.
- Ripple (XRP): Utiliza un consenso basado en un sistema de nodos validados (Validated Nodes) seleccionados por Ripple Labs y otras instituciones financieras.
Propósito y Uso:
- Hedera: Enfocada en aplicaciones empresariales y de alto volumen, como DeFi, cadena de suministro, identidad digital, y pagos rápidos.
- Bitcoin: Principalmente una moneda digital y almacén de valor («oro digital»), con un enfoque en la descentralización y la seguridad.
- Ethereum: Es la plataforma líder para contratos inteligentes y dApps, con un ecosistema vasto que incluye DeFi, NFTs y juegos.
- Ripple: Diseñada específicamente para facilitar transacciones financieras transfronterizas rápidas y baratas, especialmente para bancos e instituciones.
Gobernanza y Descentralización:
- Hedera: Utiliza un Consejo de Gobernanza con empresas globales (como IBM, Google), quienes son los que toman las decisiones sobre la red de criptomonedas y validan sus transacciones. Esto es menos descentralizado que Bitcoin o Ethereum, exponiendo a la posibilidad de censura.
- Bitcoin: Altamente descentralizado, con mineros y nodos operados por personas de todo el mundo, sin ninguna autoridad central.
- Ethereum: Con Prueba de Participación, los usuarios pueden participar en la validación de transacciones de Ethereum poniendo en staking sus ether (ETH). Sin embargo, aún tiene una influencia significativa de desarrolladores y la Fundación Ethereum.
- Ripple: Ripple Labs y un grupo selecto de nodos validados controlan gran parte del ecosistema, lo que ha generado críticas.
Lenguaje de Programación y Contratos Inteligentes:
- Hedera: Soporta Solidity y Java para contratos inteligentes, con una API (HAPI) que permite integración con múltiples lenguajes.
- Bitcoin: Con Taproot, incorpora la capacidad de desarrollar y ejecutar contratos inteligentes.
- Ethereum: Usa Solidity como lenguaje principal para contratos inteligentes, con un ecosistema maduro pero complejo.
- Ripple: No está diseñado para contratos inteligentes amplios, aunque ha añadido soporte limitado vía sidechains.
¿Es buena idea invertir en HBAR?
La criptomoneda de Hedera, conocida como HBAR, es uno de los activos criptográficos que se encuentra en el top 20 por mayor capitalización de mercado. Esto la convierte en una criptomoneda de interés para inversionistas y traders, pero antes de tomar una decisión al respecto de HBAR hay que estudiar sus beneficios y riesgos.
Uno de los principales beneficios de Hedera es que posee una tecnología innovadora con la incorporación del algoritmo Hashgraph, que ofrece alta velocidad (hasta 10.000 transacciones por segundo), bajos costos (tarifas de $0,0001 a $0,01 USD por transacción) y eficiencia energética (carbono negativo). Asimismo, es un proyecto que es apoyado y liderado por empresas de talla global como IBM, Google, Boeing y Deutsche Telekom, añade credibilidad y estabilidad para inversionistas más tradicionales.
No obstante, a nivel de riesgos, su criptomoneda está expuesta a una alta volatilidad al pertenecer a un mercado especulativo. Estas oscilaciones pueden resultar en pérdidas sustanciales. Asimismo, el valor de HBAR podría estar limitado frente a otras criptomonedas de la competencia, cuyas redes están más establecidas como es el caso de Ethereum, Solana, Cardano y Avalanche.
En cuanto a su nivel de descentralización, a pesar de que la presencia de grandes empresas en su consejo de gobernanza añade estabilidad, se trata de un sistema concentrado en pocas manos y que se hace más vulnerable a la censura. Esto resta valor a HBAR en un mercado que está caracterizado por la descentralización con criptomonedas como Bitcoin destacando en este aspecto.
Por último, pero no menos importante, aunque el algoritmo Hashgraph es innovador, cualquier vulnerabilidad, error de software o fallo en la red podría erosionar la confianza de los usuarios y desarrolladores. La dependencia de un algoritmo patentado también podría limitar su adopción si surgen competidores con tecnologías más abiertas.
¿Dónde puedo comprar HBAR?
- Binance: Uno de los exchanges más grandes del mundo, donde puedes comprar HBAR directamente con tarjeta de débito o crédito, o intercambiarlo por otras criptomonedas como USDT, BTC o BNB. Binance es conocido por sus bajas comisiones y alta liquidez.
- Coinbase: Ideal para principiantes, Coinbase te permite comprar HBAR con métodos de pago como transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito o intercambios con otras criptomonedas. También ofrece una interfaz amigable y buena seguridad.
- Kraken: Otra plataforma confiable donde puedes adquirir HBAR, especialmente si prefieres un exchange con una sólida reputación y soporte para múltiples pares de trading, como HBAR/USD o HBAR/EUR.
- OKX: Ofrece trading de HBAR con varios pares, incluyendo USDT y BTC, y es conocido por sus herramientas avanzadas para traders experimentados.
- Gate.io: Un exchange que soporta HBAR y proporciona opciones para trading spot y derivados, con una buena liquidez para este token.
- Bitso: Recientemente, Bitso anunció en X que HBAR está disponible en su plataforma, destacando su velocidad, bajo costo y seguridad, lo que lo hace una opción viable especialmente en América Latina.