Tim Cook visita el epicentro de la IA en China y dona 4 millones de euros para formar a desarrolladores para iOS

Date:

China es el tercer mercado de Apple, tras Estados Unidos y Europa. Pero las ventas están cayendo en picado, un 17% en 2024, debido a las sanciones y el veto de Estados Unidos a las empresas chinas. Tim Cook está realizando una gira por el país. Ha anunciado donaciones, inversiones, y ha alabado a DeepSeek.

Las empresas norteamericanas viven una pesadilla con los aranceles de Donald Trump. Porque, paradójicamente, ellas son las que más venden en el extranjero, pero las tarifas y los vetos hacen que los países afectados también impongan trabas a las compañías estadounidenses.

Peor aún, el sentimiento antiamericano crece en muchos países, y eso puede hacer que la gente deje de comprar sus productos, incluso aunque no existan aranceles.

Qué ha hecho Tim Cook en China

El principal motivo del viaje del CEO de la compañía de la manzana a Asia, ha sido participar en el China Development Forum (CDF) en Pekín, un foro de desarrolladores.

Los esfuerzos de Tim Cook se han centrado en facilitar que los programadores chinos sigan creando aplicaciones para iOS.

Según cuenta el medio local SCMP, el sucesor de Steve Jobs ha socializado con una conocida influencer china, así como con el cantante Henry Lau. También ha dicho que DeepSeek es “excelente”, aunque no ha profundizado más.

Hasta Tim Cook se lleva las manos a la cabeza: Apple TV+ pierde 1.000 millones de dólares al año

“La cooperación con empresas chinas permitirá a Apple aprovechar sus recursos para impulsar la innovación y mantener su liderazgo global”, reconoció al medio Wang Peng.

Apple ha hecho una donación a la Fundación China para la Investigación del Desarrollo destinada a programas de formación docente en zonas rurales.

Tim Cook también ha viajado a Hangzhou, que muchos llaman el Silicon Valley de la IA china, ya que ahí tienen sus sedes DeepSeek y Alibaba, la empresa matriz de AliExpress, y una potencia emergente en IA.

Desde hace 10 años, Apple ha colaborado con la Universidad de Zhejiang mediante un fondo de incubación de apps para móvil de Apple, dotado con casi ocho millones de euros, que tiene como objetivo formar a los estudiantes para que creen apps para iOS.

El CEO de Microsoft reafirma su buena relación con OpenAI: "DeepSeek nos ha dejado una gran lección"

“Creemos que el código es una herramienta poderosa para crear, comunicar y resolver problemas de formas completamente nuevas. Nos honra profundizar nuestra colaboración de una década con la Universidad de Zhejiang para empoderar a la próxima generación de desarrolladores”, comentó Tim Cook en su discurso.

Que el CEO de Apple haya visitado la ciudad donde tiene su sede Alibaba, no es coincidencia. Las dos compañías han llegado a un acuerdo para los iPhone usen la IA de Alibaba en China. Pero aún falta el visto bueno de los reguladores chinos.

Apple lucha para que su mercado en China no sea absorbido por Huawei, Xiaomi y Vivo. No lo va a tener nada fácil, si la tensión entre el gigante asiático y Estados Unidos continúa.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, iOS, iPhone, china, Tim Cook

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

CNSS hace aprestos para actualizar el Plan Básico de Salud

El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social,...

El cáncer de colon es el tercero de mayor incidencia, superado solo por el de próstata y mama

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer...

Lakers vencen los Rockets y afianzan el cuarto puesto en el Oeste. Todos los resultados

LOS ÁNGELES (AP) — Luka Doncic anotó 20 puntos...

Rafael Devers: Pobre inicio…

  Da la impresión de que el dominicano Rafael Devers...