Expertos en inteligencia artificial tienen un mensaje para ti: “La IA no te quitará el trabajo, será alguien que sepa utilizarla”

Date:

El impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral no es una cuestión del futuro, sino una realidad que ya está transformando la forma en que trabajamos. No se trata de si la IA eliminará empleos, sino de quién aprenderá a utilizarla para multiplicar su productividad y eficiencia

Para el Consejo de Impacto de Fast Company, una comunidad de líderes, expertos, ejecutivos y emprendedores, “la IA no te quitará el trabajo, será alguien que sepa utilizarla”, así lo explican en su artículo.

Según el Foro Económico Mundial, la IA podría hacer desaparecer 92 millones de empleos para 2030, pero también generará 170 millones de nuevos roles. Por tanto, la clave para mantenerse relevante es desarrollar habilidades para trabajar con IA en lugar de temerla.

Aprender IA: una necesidad, no una opción

Las empresas no están buscando reemplazar a los empleados con inteligencia artificial, sino trabajadores capaces de integrarla en sus procesos. Los redactores ahora colaboran con generadores de texto, los diseñadores optimizan su creatividad con herramientas de imagen basadas en IA y los especialistas en datos analizan información con algoritmos avanzados. 

La diferencia entre quien prospera y quien queda rezagado no será la profesión en sí, sino la capacidad de utilizar estas herramientas con inteligencia.

La IA como ayuda para tareas diarias
La IA como ayuda para tareas diarias

Getty Images

Para muchos sectores, el mayor desafío no es la automatización, sino la falta de conocimientos sobre cómo aplicar la IA en tareas diarias. La alfabetización en inteligencia artificial se convertirá en una de las habilidades más demandadas en los próximos años, independientemente del campo de trabajo.

Un estudio de Deloitte revela que solo el 20% de los líderes empresariales considera que su equipo está preparado para la integración de la IA. Muchos aún piensan que usar inteligencia artificial requiere conocimientos avanzados de programación o grandes inversiones en infraestructura tecnológica. 

Sin embargo, la realidad es que las herramientas de IA están diseñadas para ser intuitivas y accesibles.

El problema principal es la falta de formación. Así como en los años 90 se exigía dominio de Excel para cualquier puesto relacionado con datos, en el futuro cercano se pedirá competencia en el uso de IA para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia.

Cualquier profesional puede aprender a integrar la IA en su rutina laboral. Para ello, es necesario desarrollar habilidades en tres áreas clave:

  • Comprender el potencial de la IA: la inteligencia artificial evoluciona a un ritmo acelerado. Herramientas como ChatGPT han pasado de generar textos básicos a producir contenido altamente detallado en pocos meses. Otras plataformas de generación de imágenes y automatización de procesos han demostrado que la IA no es solo un complemento, sino un impulsor de la creatividad y la innovación. Saber qué puede hacer la IA es el primer paso para aprovecharla al máximo en el entorno laboral.
  • Aprender a comunicarse con IA: utilizarla de manera efectiva requiere formular instrucciones claras. Para optimizar el uso de estas herramientas, es útil seguir un proceso estructurado. Especificar qué se espera de la IA, indicar detalles relevantes para obtener mejores resultados y analizar los resultados y mejorar las instrucciones para optimizar la respuesta de la IA. Los profesionales que logren dominar esta interacción tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado laboral.
  •  Identificar los límites de la IA: a pesar de sus capacidades, la IA no es infalible. Los modelos actuales pueden generar errores o proporcionar información inexacta si no se supervisan adecuadamente. Por ello, es fundamental contar con criterio humano para evaluar los resultados y aplicar correcciones cuando sea necesario.

Para que una empresa prospere en la era de la inteligencia artificial, necesita profesionales que no solo sepan utilizar estas herramientas, sino que también puedan maximizar su potencial. La inversión en formación en IA no es un lujo, sino una estrategia para garantizar la competitividad a largo plazo.

A medida que la IA redefine el mercado laboral, la pregunta clave no es si cambiará tu trabajo, sino si estarás preparado para aprovecharla o quedarás rezagado.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Colombia reconoce el cooperativismo dominicano a través de Yanio Concepción

Medellín, Colombia – En un acto cargado de emoción,...

CNSS hace aprestos para actualizar el Plan Básico de Salud

El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social,...