Si ves este mensaje en tu móvil, tu tarjeta SIM puede estar pirateada: esto es lo que debes hacer

Date:

Las estafas no dejan de evolucionar, y los ciberdelincuentes han encontrado múltiples formas de engañar a los usuarios a través de mensajes SMS, correos electrónicos o apps como WhatsApp. Entre todas las tácticas empleadas, hay una que destaca por su peligrosidad: el SIM Swapping.

Este método fraudulento no solo compromete tu teléfono móvil, sino que puede poner en riesgo todas tus cuentas asociadas al número telefónico. Con esta técnica, los estafadores logran acceder a información privada y pueden incluso vaciar cuentas bancarias en cuestión de minutos. 

Lo peor es que la víctima no necesita descargar ningún archivo sospechoso ni hacer clic en enlaces fraudulentos para verse afectada: los delincuentes actúan directamente a través de los operadores y, una vez que logran su objetivo, dejan al usuario completamente incomunicado.

Las apps y programas más utilizados para introducir malware: ¡cuidado al descargarlos!

¿Qué es el SIM Swapping?

Es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de una persona y tomar el control de su número de teléfono. Para ello, consiguen engañar a los operadores móviles y logran transferir el número de la víctima a una tarjeta SIM en su poder. 

Una vez que esto ocurre, el verdadero propietario del móvil pierde el acceso a llamadas, mensajes de texto y servicios que requieren autenticación con el número de teléfono. El modus operandi de los delincuentes suele comenzar con obtener información personal. 

Para ello, recurren a estrategias como el phishing, donde envían correos electrónicos falsos que imitan a bancos o servicios oficiales para robar datos de acceso. También pueden utilizar malware o incluso llamar a la víctima, fingiendo ser representantes de una empresa confiable para conseguir información clave, como el número de documento de identidad o datos de seguridad.

Cuando han reunido la información necesaria, se comunican con el operador móvil de la víctima y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM. Alegan que han perdido o dañado su teléfono y convencen al servicio de atención al cliente para que transfieran el número a una nueva SIM. 

Tarjeta SIM

DepositPhotos

En muchos casos, logran sortear los protocolos de seguridad, y cuando lo consiguen, el usuario original pierde el control de su número sin previo aviso. Así de sencillo, los hackers pueden piratear tu línea telefónica, lo cual es muy peligroso, tanto para tu privacidad, como para tu seguridad y bolsillo.

Con acceso a la línea, los estafadores pueden interceptar los códigos de verificación enviados por SMS y acceder a cuentas bancarias, apps de correo electrónico, redes sociales y cualquier otro servicio vinculado al número de teléfono. Esto les permite, entre otras cosas, realizar transferencias de dinero, cambiar contraseñas y robar la identidad digital de la víctima.

Cómo saber si has sido víctima de SIM Swapping

Una de las señales más claras de que tu tarjeta SIM ha sido pirateada es si en la parte superior de la pantalla de tu móvil aparece el mensaje Sin servicio. Este indicador significa que el dispositivo no tiene conexión a la red, algo que puede ocurrir en zonas con mala cobertura, pero que también es una señal de alerta si ocurre en lugares donde normalmente tu equipo funcionaba sin problemas.

Además, hay otras señales que indican que has sido víctima del SIM Swapping. Si de repente dejas de recibir llamadas o mensajes de texto, si intentas acceder a alguna de tus cuentas y la contraseña ha sido modificada sin tu consentimiento, o si recibes notificaciones de intentos de acceso desde dispositivos desconocidos, es muy probable que alguien haya tomado el control de tu número.

En algunos casos, incluso podrías notar que las aplicaciones bancarias han cerrado sesión sin motivo aparente, lo cual es una señal de que alguien podría estar intentando entrar en tu cuenta con los códigos de verificación que recibe en tu lugar.

¿Qué hacer si has sido víctima del SIM Swapping?

Si descubres que tu móvil muestra el mensaje Sin servicio y sospechas que has sido víctima de esta técnica, actuar rápido es clave para minimizar los daños. Lo primero que debes hacer es contactar de inmediato con tu operador móvil para informarles del problema y solicitar la recuperación de tu número de teléfono. 

Luego, haz lo mismo con tu banco para que bloqueen temporalmente el acceso a tu cuenta y tarjetas de crédito o débito y te ayuden a cambiar las credenciales para evitar que los estafadores realicen movimientos sospechosos. También es recomendable revisar todas tus cuentas en redes sociales, correo electrónico y otros servicios donde uses autenticación con tu número de teléfono.

Para evitar caer en este tipo de ataques en el futuro, es fundamental activar la verificación en dos pasos en todas tus cuentas. En lugar de depender únicamente de los códigos SMS para la autenticación, usa aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator, que son más seguras. 

También es importante no compartir información personal con desconocidos ni responder a mensajes que soliciten datos. El SIM Swapping es una de las estafas más peligrosas de la actualidad, pero con precaución y actuando con rapidez, puedes minimizar el riesgo y proteger tu seguridad y privacidad.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Estafa

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados