A la hora de realizar distintas búsquedas o lanzar cuestiones a los distintos modelos de inteligencia artificial que existen en el mercado como ChatGPT, Copilot o Gemini, al final de sus respuestas señalan las fuentes de donde se ha extraído la información.
Por ejemplo, actualmente Gemini, al proporcionarnos una respuesta a nuestras cuestiones, destaca las fuentes de donde se extrae la información, pero lo hace en una lista horizontal debajo de la respuesta.
Pero según se ha visto en una versión preliminar de la aplicación de Google, se va a reemplazar esta sección de fuentes y contenido de la lista horizontal por un botón con forma de píldora llamado sencillamente “fuentes”.
Este botón aparece debajo de las respuestas pertinentes, redirigiendo a una página independiente que muestra las fuentes y el contenido relacionado.
Puede recordar más o menos a cómo ChatGPT gestiona el tema de las fuentes, pero no es exactamente igual. Por ejemplo ChatGPT, en lugar de redirigir a una página aparte con las fuentes, lo que hace básicamente es abrir una superposición con enlaces a los sitios de origen de la información.
Además, el botón de fuente de ChatGPT también muestran los favicons de los sitios web de donde se ha extraído la información, para que los usuarios se hagan una idea más rápida de a dónde van a ir con un simple vistazo visual al medio.
Evidentemente, la implementación de ChatGPT con el tratamiento de las fuentes parece más pulida y profesional, pero debido a que Google está probando esto para Gemini todavía en versión preliminar, se espera que lo acaben puliendo mucho más.
Así que no te extrañe ver una disposición distinta de las fuentes la próxima vez que uses Gemini.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial