Panorama Nacional. -El periodista Ricardo Nieves expresó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, la madrugada del pasado lunes durante la presentación del artista Rubby Pérez, afectó directamente al equipo de Medios Panorama, ya que una de las víctimas fue una cuñada del comunicador Alfredo de la Cruz.
“Uno de ellos es nuestro compañero, hermano y amigo de trabajo, Alfredo de la Cruz. Una de las víctimas fatales de este lamentable suceso es su cuñada, quien se encontraba en el lugar la noche de la tragedia. Su cuerpo será expuesto en el Jardín Memorial de la avenida 27 de Febrero, desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Luego será trasladado a su pueblo natal, Yaguate, en San Cristóbal, donde será velado por amigos, deudos y familiares, quienes le darán el último adiós. Finalmente, recibirá cristiana sepultura a las 5:00 de la tarde», informó.
Nieves agregó que esta tragedia, que hasta el momento ha cobrado la vida de 218 personas, incluida la del merenguero, ha sido una de las catástrofes más impactantes y sin precedentes en la historia reciente de la República Dominicana.
“Estamos hablando de una tragedia sin precedentes. No hay un hecho comparable en nuestro país. Se trata de cerca de 190 personas fallecidas en un solo evento. Esto la coloca en un triste ranking junto a grandes desastres ocurridos en países como Brasil, China, Bangkok, Macedonia, Suecia, Estados Unidos y otros”, manifestó.
A través del programa El Café con Nieves, que se transmite por Panorama FM 96.9 y VTV canal 32, recalcó que el dolor y la devastación provocados por esta tragedia no tienen comparación.
Nieves explicó que, en esta última fase, las autoridades de los organismos de socorro, encabezados por Juan Manuel Méndez, continúan la búsqueda de cadáveres que aún permanecen bajo los escombros. “Han realizado una labor incansable. Además de enfrentar una situación desgarradora, lograron recuperar cuerpos y rescatar personas con vida en las primeras horas, un esfuerzo reconocido incluso por entidades internacionales, como equipos de rescate judíos, mexicanos, puertorriqueños y de otros países”, concluyó.