Hoy es martes 15 de abril del 2025

Date:

Expandir imagen

https://resources.diariolibre.com/images/2025/03/26/lincoln-0f1004f5.jpgHoy es martes 15 de abril del 2025

Efemérides: Muere el presidente Abraham Lincoln, víctima del atentado acaecido la noche anterior en el Ford’s Theatre perpetrado por John Wilkes Booth. Andrew Johnson se convierte en el 17.º presidente de los Estados Unidos en 1865.
(FUENTE EXTERNA)

Faltan 260 días para el año 2026.

Santoral: Santas Anastasia, Domitilia, Eutiques y Basilia. Santos Aníbal, Telmo y Marón. Día de la Marina de Guerra.

 

Efemérides Nacionales:

1502. Llegan al puerto de Santo Domingo los frailes Bartolomé de las Casas y Nicolás de Ovando, este último, para tomar posesión como Gobernador de la isla.

1502. Arriba a la isla Hispaniola Fray Bartolomé de Las Casas, el que se convertiría en un ardiente defensor de los indígenas.

1821. Circula en Santo Domingo el periódico “El Duende”, dirigido por el Dr. José Núñez de Cáceres. (Segundo periódico publicado en el país).

1844. Tiene lugar la batalla naval de “Tortuguero”, que culmina con la victoria de la improvisada flota dominicana sobre la haitiana. Los dominicanos estuvieron dirigidos por Juan Bautista Cambiaso.

– La Junta Central Gubernativa hace de conocimiento legal la existencia de la Marina de Guerra.

1857. La escuela dirigida por P. Agüero inicia en Santo Domingo la enseñanza de taquigrafía en la República Dominicana.

1867. El ministro de Relaciones Exteriores, José Gabriel García, alerta al gobierno venezolano de un supuesto plan “del expresidente Buenaventura Báez que se prepara para sacar de la Vela de Coro armamentos y pertrechos para hostilizar nuevamente a su patria”.

1954. Muere el doctor Manuel Arturo Peña Batlle, prominente colaborador de la dictadura de Rafael Trujillo.

1957. Son aprobados en Santo Domingo los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).

1962. Desde Nueva York, el ex presidente Joaquín Balaguer dice no temer a la justicia por las acusaciones en su contra por la matanza de la calle Espaillat y la muerte de los que ajusticiaron al dictador Rafael Trujillo.

1963. La jefatura de la Policía Nacional dispone la creación de los Departamentos de Transportación y División de Radio Patrulla.

1970. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, licenciado Manuel Ramón Ruiz Tejada, es encargado del Poder Ejecutivo hasta el día de la expedición del Certificado Oficial de Elección del candidato elegido para la presidencia de la República en los comicios del 16 de mayo de este año.

1973. Muere en Santo Domingo, a la edad de 96 años, doña Carmen Celia Ricardo viuda Balaguer, madre del ex-presidente Joaquín Balaguer. 

1974. La oposición política encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano, forma un frente denominado Acuerdo de Santiago, con fines de desplazar del poder a Joaquín Balaguer, llevando como candidato presidencial a Antonio Guzmán Fernández.

1992. El Gobierno prohíbe a las personas de la clase civil la compra y uso de la ropa color verde olivo y chamaco tipo militar.

2005. El fiscal del Distrito Nacional, Manuel Hernández Peguero, anuncia la posposición, sin fecha, el interrogatorio que haría al ex presidente Hipólito Mejía, con relación al caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusado de narcotraficante. 

2014. La República Dominicana y Turquía firman un acuerdo de cooperación económica y aviación civil, aprovechando la ubicación estratégica del país para conectarse con otras naciones del Caribe.

2019. La República Dominicana y la Universidad Internacional de Texas A&M, suscriben dos acuerdos de cooperación, uno de los cuales establece que la casa de estudios asesorará al país en la organización y desarrollo de sus fronteras marítimas y terrestres, de modo que se incremente el intercambio de bienes con el mundo.

– El arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, manifiesta su preocupación por lo que entiende falta de independencia de los poderes del Estado, advirtiendo que “si no despertamos y cambiamos”, el país se encaminará hacia una dictadura.

2020. El exsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Roger Noriega, acusa al gobierno dominicano de presuntamente fabricar un archivo judicial para acusar a un candidato de la oposición (Luis Abinader) de las fallidas elecciones de febrero pasado.

– Basada en las recomendaciones contenidas en el informe rendido por la comisión técnica de la OEA, la Junta Central Electoral cancela al suspendido Director Nacional de Informática, Miguel Ángel García, por el fracaso de las elecciones municipales del 16 de febrero 2020.

2023. El Tribunal Constitucional declaró inadmisible un recurso de revisión de amparo interpuesto por un grupo de personas y una empresa, que reclaman ser resarcidos económicamente por su presunta condición de parceleros y terceros adquirientes de porciones de terrenos de Bahía de las Águilas.

– Dennis Goedee, el holandés que reside desde hace un tiempo en República Dominicana, es detenido en una operación del Ministerio Público en coordinación con su par holandés y la DEA e investigado por su vinculación con la red del narcotraficante holandés Ridouan Taghi. 

2024. Un tribunal federal de Miami (Florida) condena al expresidente de la Barrick Gold dominicana y exembajador de EEUU en Bolivia, Víctor Manuel Rocha, a 15 años de prisión por conspiración y realizar actividades de espionaje como agente encubierto de Cuba durante décadas.

 

Internacionales:

1502. Llega a La Española el comendador Nicolás de Ovando, como gobernador en sustitución de Bobadilla, junto con un total de 30 embarcaciones repletas de 1,500 personas y cargadas de todo tipo de comestibles.

1817. En Alto Perú, actual Bolivia, se libra la Batalla de La Tablada, en el marco la guerra de independencia de Bolivia, resultando victoriosos los montoneros, liderados por Eustaquio Méndez, sobre al ejército español, al mando del coronel Mateo Ramírez.

1829. Es presentado en el parlamento británico el proyecto de creación de Scotland Yard.

1865. Muere el presidente Abraham Lincoln, víctima del atentado acaecido la noche anterior en el Ford’s Theatre perpetrado  por John Wilkes Booth. Andrew Johnson se convierte en el 17.º presidente de los Estados Unidos.

1953. Estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla el presidente Juan Domingo Perón en un acto de adhesión al mandatario, organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.

1957. Muere en un accidente aéreo a la edad de 39 años, el cantante y actor mexicano Pedro Infante

1961. Los aeropuertos cubanos son bombardeados por aviones estadounidenses, como parte preparatoria de la invasión de Bahía de Cochinos, llevada a cabo por un grupo de disidentes anticastristas.

1980. Muere el escritor francés Jean-Paul Sarte, compañero sentimental e intelectual de Simone de Beauvoir.

1995. Fallecen en un supuesto atentado en un helicóptero en la ciudad argentina de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Carlos Facundo Menem, hijo del presidente Carlos Saúl Menem, y el corredor Silvio Oltra.

– En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington en La Paz.

2007. El presidente Rafael Correa obtiene una sólida victoria política cuando los ecuatorianos aprueban mayoritariamente una consulta popular que autoriza el llamado a una asamblea constituyente de plenos poderes, cuyo objetivo es transformar el modelo del Estado. 

2008. El Papa Benedicto XVI realiza su primer viaje papal a Estados Unidos, siendo recibido por el Presidente norteamericano George W. Bush y cientos de feligreses.

2009. Las autoridades colombianas apresan a Daniel Rendón (Don Mario), considerado uno de los más peligrosos y astutos jefes de la droga de esa nación sudamericana.

2010.  En Islandia, la densa nube de ceniza lanzada por el volcán Eyjafjallajokull provoca la cancelación de más de 5,000 vuelos en varios aeropuertos de Europa.

2013. Mueren tres personas y más de 280 resultan heridas en un atentado con explosivos perpetrado durante la celebración de la maratón de Boston, Massachusetts, del que son responsabilizados los hermanos de origen checheno, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev.

2019. La catedral Notre Dame de París, obra maestra de la arquitectura gótica, situada en el corazón del París medieval, es devastada por un incendio, cuyo edificio era emblemático de Francia y el monumento histórico más visitado (entre 12 y 14 millones de personas) cada año.

2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anuncia que tres vacunas contra el covid-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70 en desarrollo.

– El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza con suspender el Congreso si los demócratas no salen de la cuarentena para aprobar los nuevos cargos nominados por él.

2021. Ocho de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decide mantener el fallo de un magistrado que anuló las condenas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el estado de Paraná, lo que rehabilita para participar de las elecciones presidenciales de octubre del 2022.

2023. El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, sale ileso de un ataque con explosivos, durante la celebraba un mitin en el puerto de la ciudad de Wakayama, localizada al oeste del país asiático.

– El periódico ´The Washington Post´, revela una nueva filtración de documentos secretos del Departamento de Defensa de Estados Unidos recoge la preocupación sobre la capacidad antiaérea de Taiwán ante un posible ataque militar chino principalmente en lo que respecta a la detección de misiles y aviones militares.

– El Superior Tribunal Federal de Brasil (STF), ordena al expresidente Jair Bolsonaro presentarse a declarar ante la Policía por el asalto a los tres poderes del Estado registrado el pasado 8 de enero en Brasilia.

2024. Rusia y Ucrania intercambian acusaciones ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los ataques contra la planta nucleoeléctrica de Zaporiyia, los cuales, según el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, han puesto al mundo “peligrosamente cerca de una catástrofe nuclear”.

– Donald Trump es sentado en el banquillo de los acusados en un juicio penal por pagos presuntamente ilegales a una actriz porno, lo que le convierte en el primer expresidente de EE.UU. sometido a un juicio penal, pero este no es su único problema con la justicia, porque tiene más de una veintena de causas, civiles y penales, abiertas, entre ellas una por el asalto al Capitolio por una horda de sus seguidores en 2021.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

DEJE UNA RESPUESTA

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Hay una «ola de sentimiento negativo» sobre bitcoin: CoinShares

Las salidas masivas en los productos de inversión en...

Los ETF de bitcoin están evitando mayor caída de precio

Ayer, los ETF de bitcoin (BTC) en...

UASD capacitará personal para brindar apoyo psicosocial a afectados por la tragedia Jet Set

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió el...

“La Semana Santa es una época para reencontrarse con el señor”, sostiene Radhamés Jiménez

Santo Domingo:– El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo...