Guerra comercial: Trump quiere impuestos para buques chinos ¿Cómo impactará en bitcoin?

Date:

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, está dando pasos para imponer aranceles a buques chinos que utilicen puertos estadounidenses.

La propuesta, denominada «Petición 301» pretende que estas tarifas entren en vigor en seis meses. Desde entonces, se cobrarían 50 dólares estadounidenses por tonelada neta de carga y habría un aumento gradual durante tres años.

Estos impuestos tendrán como objetivo revitalizar la industria de la construcción naval en Estados Unidos, a la que analistas califican como «decadente».

Por su parte, el Gobierno de la República Popular China hizo saber su malestar. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático comentó que la medida sería perjudicial a nivel internacional, pues se dañaría a los consumidores y empresas estadounidenses, además de alterar cadenas de suministros globales:

«Medidas como imponer tarifas portuarias y gravar instalaciones de manejo de carga perjudican tanto a Estados Unidos como a otros”.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Quienes celebraron la medida fueron sindicatos de los trabajadores del acero y la industria naval en Estados Unidos pues —al igual que Trump— creen que estos impuestos servirán para impulsar la industria naval nacional.

Qué pasará con bitcoin

La propuesta de imponer aranceles a los buques chinos que atraquen en puertos estadounidenses tiene potencial para impactar en los mercados financieros, lo que incluye a bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

Esto se debe a que, en caso de aprobarse la Petición 301, tendría implicaciones significativas para el comercio global y, por extensión, para activos percibidos como «de riesgo».

Los mercados financieros (y bitcoin no es la excepción) son altamente sensibles a las noticias macroeconómicas y a los eventos geopolíticos que alteran el statu quo.

La imposición de aranceles a buques chinos introduce un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.

Este conflicto, que ya ha generado volatilidad en los mercados tradicionales durante años, tiende a generar incertidumbre, un factor que los inversionistas suelen evitar. Bitcoin, a pesar de ser considerado por algunos como un «activo refugio» comparable al oro, sigue comportándose en muchos casos como un activo de riesgo, correlacionado con movimientos en los mercados de renta variable, especialmente en períodos de alta incertidumbre.

Y la propuesta de Trump, aunque no afecte directamente al mercado de BTC, sí tienen el potencial de alterar las cadenas de suministro globales y los costos asociados al comercio internacional.

Dado que China domina la construcción naval y gran parte del transporte marítimo global, cualquier disrupción en sus operaciones podría elevar los costos logísticos, impactar los precios de bienes importados y, en última instancia, alimentar la inflación en Estados Unidos y otros mercados.

Dicho esto, vale aclarar que en el corto plazo, es probable que el mercado de bitcoin no experimente un impacto significativo directo derivado de esta medida. Como se mencionó, la implementación de las tarifas está programada para comenzar en seis meses, lo que da a los mercados tiempo para digerir la noticia y ajustar sus expectativas.

Además, los inversores están actualmente más enfocados en otros factores macroeconómicos y políticos que tienen un impacto más inmediato en el precio de bitcoin. Entre estos se encuentran la guerra de aranceles desatada por Trump; las tasas de interés en Estados Unidos; y las propuestas para que el Gobierno estadounidense compre bitcoin.

Los inversores tienden a priorizar eventos con impactos más inmediatos, como los mencionados anteriormente. Sin embargo, la percepción de una escalada en la guerra comercial podría generar cierta presión bajista en bitcoin, especialmente si los mercados tradicionales, como el S&P 500, reaccionan negativamente.

A medida que las tarifas entren en vigor (cosa que todavía no está confirmada) y sus efectos comiencen a sentirse en el comercio global, el impacto en bitcoin podría volverse más pronunciado. La hipótesis planteada es que el mercado interpretará esta medida como negativa debido a la alteración de las rutas comerciales y la escalada de tensiones arancelarias.

Bitcoin tiene potencial para destacarse en este contexto

Sin embargo, no todos los efectos a mediano y largo plazo son necesariamente negativos para bitcoin. También podría ocurrir que las tensiones comerciales y la incertidumbre económica, con el pasar del tiempo, hagan que los ojos de los inversores se posen sobre BTC y entiendan que verdaderamente es ese «oro digital» que los bitcoiners predican.

Téngase en cuenta que la guerra comercial y las sanciones económicas han llevado a algunos países a explorar alternativas al dólar estadounidense en el comercio internacional, tal como CriptoNoticias lo ha ido reportando.

Bitcoin, con su naturaleza descentralizada, no «permisionada» y sin fronteras, podría beneficiarse en el mediano y largo plazo si las naciones comienzan a utilizarlo para el comercio transfronterizo.

Aunque esto es especulativo y aún no se ha materializado a gran escala, la narrativa de bitcoin como una moneda global resistente a las políticas nacionales podría ganar tracción (aunque probablemente no lo haga de un día para el otro, sino que sea un proceso que demore meses o años).

Además, si las tarifas portuarias contribuyen a una inflación persistente, más inversores podrían recurrir a bitcoin como una cobertura contra la pérdida de poder adquisitivo.

Aspecto Detalles
Propuesta Petición 301: Imponer aranceles a buques chinos en puertos de EE. UU.
Implementación En 6 meses, con cobro de USD 50 por tonelada neta, aumento gradual en 3 años
Objetivo Revitalizar la industria naval de EE. UU., considerada «decadente»
Reacciones

EE. UU.
Sindicatos del acero y naval apoyan; ven impulso a la industria local

China
Oposición; Lin Jian advierte daños a consumidores, empresas y cadenas globales
Impacto económico

Comercio global
Posible alteración de cadenas de suministro y aumento de costos logísticos

Inflación
Riesgo de aumento en precios de bienes importados
Impacto en bitcoin

Corto plazo
Efecto limitado; mercados enfocados en otros factores (aranceles, tasas, etc.)

Mediano/largo plazo
– Presión bajista si mercados tradicionales caen

– Posible percepción como «oro digital»

– Oportunidad si países buscan alternativas al dólar

Factores relacionados Guerra comercial EE. UU.-China, tasas de interés, propuestas de compra de BTC
Escenario especulativo Bitcoin podría beneficiarse como moneda global descentralizada

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados