Sam Altman ya ha sentenciado a los desarrolladores con una advertencia sobre la edición de código que ofrece ChatGPT. Si bien en la actualidad solo es una funcionalidad que se encuentra disponible macOS, en un futuro llegará a Windows y se irá actualizando para volverse cada vez más potente.
Mientras eso sucede, alternativas como Codeium, GitHub Copilot, Amazon CodeWhisperer y otras ya están siendo implementadas en Python, Java y los demás ecosistemas populares de la industria. Evidentemente, esto ha hecho que muchas personas caigan en la duda de si la IA va a esclavizar al ser humano o incluso reemplazar a los programadores.
Es muy evidente que se aproxima un cambio, pero las cosas no serán tan apocalípticas como muchos lo pintan. El CEO de IBM ha mencionado que esto solo sustituirá del 20% al 30% del código en vez del 90% que afirma Dario Amodei de Anthropic, entonces la situación es relativa.
Lo que de verdad importa es que hay que prepararse para la revolución que traen herramientas como la de OpenAI. Si eres programador y esto te preocupa, tienes que saber que todo es cuestión de adaptación y, a continuación, hay algunas recomendaciones que podrían ayudarte con este proceso.
El lenguaje no es lo único: enfócate en la resolución de problemas

Pexels
Aunque cada vez hay más programadores que se rinden ante la IA, la frustración se genera porque no hay un entendimiento del enfoque que puede tener una herramienta como esta. En realidad, tarde o temprano va a formar parte del entorno de trabajo de casi todos los programadores, pues es inevitable.
Esto va a tener un gran impacto en los estudiantes, ya que existe una gran probabilidad de que se vuelvan dependientes a generar código con la inteligencia artificial. Aquí es donde un programador se pondrá a prueba.
Si bien puedes resolver algunas cosas con las funcionalidades que ofrece y así ahorrar tiempo, cuando se trata de la resolución de problemas, la IA no contará con ese razonamiento tan avanzado como el de un humano, a menos que en algún momento se logre alcanzar la AGI, lo cual todavía está muy lejos.
Entonces, tienes que estudiar y poner en práctica todas tus cualidades para adquirir la habilidad de resolver cualquier inconveniente que se presente en los proyectos donde te involucres.
Desarrolla habilidades complejas para el futuro

El mundo de la ingeniería informática evoluciona constantemente, siempre lo ha hecho. ChatGPT y otros chatbots solo forman parte de este proceso, por lo tanto, es necesario que conozcas todas las áreas de la programación que tendrían más longevidad con la llegada de esta tecnología.
Tras analizar esto, lo siguiente sería enfocarse en aprender cosas complejas que no todas las personas puedan hacer. Ser exclusivo es la clave para llamar la atención de las empresas.
Entonces, no te limites a lo que ya conoces, convertirte en un experto ante características concretas puede hacer una gran diferencia. Optar por especialidades donde la IA dependa de ellas también podría ser una buena jugada para mantenerse con el pasar de los años.
No dejes de aprender las nuevas tecnologías

Pexels
Al comenzar puedes optar por adquirir conocimientos sobre lo más común, pero en cuanto tengas la oportunidad, intenta probar cosas nuevas o lenguajes de programación que crecen y podrían ser el reemplazo de Python.
Evidentemente, ganar experiencia sobre un ecosistema es crucial, pero no deberías detenerte. Si ya conoces un entorno bien, sigue adquiriendo habilidades de otros con los que no te has relacionado.
En el caso de que un lenguaje deje de servir o aparezca una oferta de trabajo fuera de tu zona de confort, tendrás la preparación necesaria para poder cumplir con los requisitos que solicitan. A su vez, mantenerse al día sobre los cambios en la industria también es fundamental para saber qué caminos tomar cada año.
La IA no debe ser odiada, abrázala

Pexels
En este punto, si eres principiante, es posible que te preguntes si vale la pena seguir estudiando programación cuando la herramienta de Sam Altman puede generar código en segundos. Tal y como ya se ha comentado, no debería ser un problema.
No deberías ver a la inteligencia artificial como una enemiga, sino como una aliada. Si se supone que esto es el futuro, entonces no luches contra ella, intégrala en los lenguajes de programación que utilizas o aprende a programar con ella desde cero.
Después de todo, evolucionará y en algún momento puede que hasta sea un requisito en ciertas áreas de trabajo porque mejora la productividad. Adquirir los conocimientos sobre la estructuración de prompts adecuados y las estrategias para aumentar la velocidad en los proyectos es lo más ideal para ir adaptándote.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Consejos, Inteligencia artificial, Trabajo, Programación