- Viro informó que este pasado miércoles 19 de noviembre se formó una coalición llamada Codocom integrada por 14 asociaciones para tratar el Comercio Ilícito y la Justa Competencia, a propósito de la venta barata de productos chinos en el mercado dominicano.
Panorama Nacional. La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) recomendó revisarse la cesantía que fue creada en el 1992 cuando no existía la Ley de Seguridad Social 87-01 en vigencia en el 2001, y que se debería modificar, “la estamos mirando como una conquista y no quitar nada a nadie”.
El sector empresarial en conjunto ha realizado estudios sobre la cesantía y sus implicaciones a nivel nacional e internacional y en qué afectaría, y por medio de una comisión mixta se dirigieron al Congreso Nacional para determinar si sería bueno modificar la cesantía
La información fue suministrada por el presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, Ángelo Viro, aclaró que: “¿Cuál era nuestra posición? Todo lo que tiene derecho adquirido de aquí hacia atrás se mantiene igual, no le estamos quitando nada a nadie”.
Viro reveló que el sector empresarial completo y al unísono hizo tres propuestas entre las que figuraron modificar la cesantía, llevar a seis meses la seguridad de permanencia del empleado y liquidar por parte cuando sean grandes montos, “los legisladores son parte del pueblo y quienes tendrán que decidir qué conviene, si o no”.
Dijo que a consecuencia de aprobarse el nuevo Código Laboral se ponía un plazo a la cesantía, “y nosotros propusimos seis años, que podría ser siete u ocho. De ahí en adelante, no estaría acumulando”.
Reveló que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no acepta que los empresarios pongan esa deuda con los empleados en un fondo, donde esta entidad no la reconoce, “para una empresa, eso es complicado”.
“Nosotros estamos haciendo esto para la Pequeña y Micro Empresa, no para las grandes empresas. Muchos de los emprendimientos de jóvenes no están dentro de la Seguridad Social y el tema de la cesantía, los asusta y les complica la cosa”, explicó el empresario de Cerarte.
Sostuvo que, por medio de esta medida, las MiPyMes podrían crear empleos de más calidad, incluyan a los colaboradores en la Seguridad Social, “y que tenga una cesantía que no sea al infinito”. “Muchos de los empresarios de hoy empezaron en el 1992 con una pequeña empresa, emprendimiento, pero, hoy en día la cosa ha sido muy diferente”, dijo Viro. Al final, después de 33 años, “si lo vemos como si estamos quitando un derecho, no vamos a estar de acuerdo”.




