Sunday, November 23, 2025
30.7 C
Santo Domingo

Los grandes talentos reclutados por Mark Zuckerberg a golpe de talonario abandonan Meta: “¿Cuánto gasté en ti?”

Parecía que Meta se iba a comer el mundo con su Grupo de SuperInteligencia Artificial formado a golpe de lluvia de billetes, pero las cosas no están saliendo como Mark Zuckerberg pensaba. Apenas dos meses después de ser contratados, al menos ocho investigadores top han dimitido de sus cargos.

También se han marchado algunos talentos veteranos que llevaban en el departamento de inteligencia artificial de Meta desde el principio, revelando un choque con los recientes fichajes.

Según medios como Wired o Business Insider, la causa principal es una enfermedad que acosa a Meta desde hace muchos años: la insoportable burocracia y la laberíntica organización de la empresa. No es la primera vez que pasa.

El Grupo de Superinteligencia de Meta se desmorona

En los dos últimos días, Avi Verma y Ethan Knight dimitieron de Meta menos de un mes después de incorporarse a la empresa y, han sido reclutados por OpenAI. Verma provenía de aquí, pero Knight estaba trabajando en xAI. Ha preferido cambiar a Elon Musk por Sam Altman.

Otro que ha abandonado es Rishabh Agarwal, que entró en el Grupo de Superinteligencia en abril, alegando que busca “nuevos riesgos”. ¿No es suficiente reto intentar que Meta sea una potencia en IA?

Chaya Nayak, Gerente de Producto de IA de Meta durante casi una década, se ha marchado a OpenAI. Burt Maher, que ha desarrollado modelos de IA para Meta durante 12 años, ahora trabaja para Anthropic. Otros miembros veteranos como Tony Liu, Chihao Wu y Aram Markoshan, también han salido estos días.

Microsoft inicia la independencia de OpenAI: lanza sus modelos de IA propios MAI-1-preview y MAI-Voice-1 para competir con ChatGPT

Meta está muy lejos de OpenAI, Google y Microsoft en términos de IA, así que hace unos meses Mark Zuckerberg decidió formar un Grupo de Superinteligencia artificial para alcanzar la inteligencia artificial general antes que nadie.

El mismísimo Zuckerberg fue casa por casa, visitando a los principales talentos de OpenAI, Google, Anthropic y otras compañías de IA de la competencia, ofreciéndoles hasta 100 millones de dólares para unirse al grupo.

Unos 50 de estos investigadores top aceptaron, al menos 20 de OpenAI y 13 de Google. Pero, apenas dos meses después, al menos ocho miembros de este recién formado Grupo de Superinteligencia artificial, han dimitido.

El mismo problema de Meta que lastró la realidad virtual, lastra la IA

Hace un par de años, John Carmack, creador de Doom y Jefe de Tecnología de Realidad Virtual de Meta, el creador de las gafas Meta Quest, se marchó de la compañía, echando la culpa a la excesiva burocracia.

Cualquier decisión tenía que pasar por innumerables departamentos, jefes y secciones, así que el desarrollo de todas las tecnologías se eternizaba.

Dos años después, parece que ese problema persiste, porque las fuentes de Business Insider y Wired, vía Mirakle IA, indican que estos investigadores de IA se han marchado por la insoportable burocracia y el complejo organigrama de Meta.

En los últimos meses Mark Zuckerberg supuestamente ha cambiado varias veces la organización del Grupo de Superinteligencia artificial. La última, dividiéndolo en cuatro grupos. Esto ha provocado desconcierto entre los investigadores de inteligencia artificial, y choques entre los empleados veteranos y los nuevos fichajes. En una reorganización eran jefes unos, y en otra los otros, provocando el caos.

También se indica que el fundador de Facebook ha dado la orden de no reclutar a más gente. Queda la incógnita de saber si ese Grupo de Superinteligencia Artificial podrá recomponerse sin esos 8 investigadores top que se han marchado. El arranque, desde luego, no ha sido bueno.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Meta, Industria, Mark Zuckerberg

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img