Ya no existen esos clubes

Date:

Hubo una época, en los años 60’s y 70’s, en que en los barrios de la capital surgieron clubes deportivos y culturales, que mantenían a la muchachada ocupada en tareas enriquecedoras, en materia de educación, deportes, arte, y social.

Se fomentaba el deporte con la creación de equipos de béisbol, baloncesto, y en el arte había grupos teatrales, de poesía coreada, corales, se hacían charlas y conferencias, como también se realizaban labores sociales en beneficio de la comunidad.

Esa importante labor de fomento de los deportes, el arte y la cultura de los clubes barriales, en vez de ser apoyada por las autoridades del gobierno de la época, por el contrario fue reprimida.

La innegable actitud contestataria de los promotores de los clubes deportivos y culturales, a manera de avanzada de concientización colectiva, no fue vista con buenos ojos por el régimen, que sin contemplación ni miramiento alguno, la emprendió de manera represiva en contra del movimiento clubístico con el propósito de destruirlo.

También te podría interesar: ¿Y el apagón analógico? Muy bien, gracias…

Muchos recordarán los miembros de clubes culturales que fueron apresados y desaparecidos en aquellos tristemente célebres 12 años del gobierno del doctor Joaquín Balaguer.

El movimiento clubístico, que hasta tenía una asociación, fue diezmado con la represión.

Hoy día se mantienen muy pocos de esos valiosos clubes, y en cambio proliferan las bancas de apuestas, los puntos de droga, y han surgido los llamados “territorio apache” o “tierra de nadie” en calles como la 42 en el Ensanche Capotillo, donde se fomentan antivalores que son los que hoy día prevalecen.

Y los mismo acontece en otros sectores de la capital y del interior del país.

Las bandas y pandillas controlan las zonas que en otros tiempos dominaban los clubes culturales, que tanta falta hacen.

Una pena que con los gobiernos que hemos tenido el de “el cambio” no se haya desarrollado una política de apoyo al fomento de los clubes culturales y deportivos, como en los viejos tiempos. Una tarea que debería estar desarrollando el Ministerio de Cultura y el de Deportes.

Aunque hemos tenido excepciones, como Leonel Fernández, que estando en la presidencia de la República hizo posible que el legendario Club Mauricio Báez dispusiera de un moderno auditorio y cancha deportiva, además de todo el apoyo que le concedió a la entidad.

Por: Joseph Caceres

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Más de 10 mil adolescentes participan en campamento nacional del Club de Conquistadores

Más de 10,000 jóvenes acampantes de toda la República...

Tapones reviven la necesidad de ampliación de la carretera Sánchez desde Baní hasta Azua

Desde hace varios años, los tapones agobian a los...

Un sindicato de apuestas ganó 95 millones de dólares en la lotería gracias a la tecnología

En 2023, la lotería de Texas (Estados Unidos) acumuló...