Sunday, November 23, 2025
30.7 C
Santo Domingo

Donald Trump exige “la dimisión inmediata” del CEO de Intel por sus contactos con empresas chinas

Al perro flaco todo son pulgas. Intel pasa por el peor momento de su historia, con un riesgo serio de desaparecer o ser vendida por partes. Pero es una pieza clave en la estrategia de Donald Trump para traer la fabricación de chips a Estados Unidos. Y el Presidente está muy enfadado: ha pedido al CEO de Intel su dimisión inmediata, por sus contactos con China. ¿Qué ha ocurrido?

El pasado marzo, el anterior CEO de Intel, Pat Gelsinger, se retiró antes de que lo echaran. El mítico fabricante de chips lo sustituyó por Lip-Bu Tan, CEO de Cadence Design, una compañía de diseño de chips, e inversor hiperactivo.

En su día, una de las razones para ficharlo, además de su experiencia en el diseño de chips, eran sus contactos con los proveedores chinos, que podrían ayudar a Intel a conseguir buenos precios, y a vender sus productos allí. Ahora todo eso se ha vuelto en su contra.

Por qué Donald Trump pide la dimisión de Lip-Bu Tan

El pasado mes de abril, apenas un mes después de acceder al cargo, un informe de Reuters reveló que el nuevo CEO de Intel tenía inversiones por valor de 200 millones de dólares en nada menos que 600 empresas tecnológicas chinas, algunas de ellas vinculadas al ejército chino.

Sin embargo, el informe también revelaba que Lip-Bu Tan había vendido o cancelado la mayoría de esas inversiones, cuando fue elegido CEO de Intel.

También se ha desvelado que uno de los clientes de Cadence Design, la anterior empresa de Tan, es una universidad militar china que supuestamente investiga las bombas atómicas.

Durísimas palabras del CEO de Intel tras despedir a miles de empleados: "No estamos ni en el top 10 de los fabricantes de chips"

De ascendencia china, Lip-Bu Tan, 65 años, nació en Muar (Malasia), aunque posee la nacionalidad norteamericana.

Se crió y formó en Singapur, graduándose en Física en la universidad de Nanyang. También obtuvo un máster en ingeniería nuclear en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos. Además completó un máster de Administración de negocios en la Universidad de San Francisco.

Aunque las inversiones de Lip-Bu Tan no son ilegales, el ambiente político que vive Estados Unidos, le ha puesto las cosas muy difíciles.

Un senador republicano le ha acusado de amenazar la seguridad nacional, y el propio Donald Trump ha pedido su dimisión inmediata en su red social: “El CEO de INTEL está muy en CONFLICTO y debe dimitir, inmediatamente. No hay otra solución a este problema. ¡Gracias por su atención a este problema!”.

Donald Trump sigue empeñado en destruir el coche eléctrico: planea un 93,5% de aranceles a un mineral esencial

Intel ha respondido con un comunicado, en el que dice: “Intel, el Consejo de Administración, y Lip-Bu Tan están profundamente comprometidos con la seguridad nacional de Estados Unidos y la integridad de nuestro papel en el ecosistema de defensa del país”.

Veremos lo que ocurre en las próximas horas. Trump no está acostumbrado a que le lleven la contraria, y si el CEO de Intel no dimite, no dudará en usar las tarifas como amenaza, como ha hecho con Apple, que ya come de su mano.

Lip-Bu Tan ha sido uno de los pocos CEO norteamericanos que no ha acudido a las cenas de un millón de dólares de Donald Trump, ni ha mantenido reuniones con él. Su dimisión crearía aún más incertidumbre alrededor de la compañía, tras despedir a 24.000 empleados.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Ordenadores, Intel, Industria, Chip, CPU, Procesadores

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img