Tuesday, August 12, 2025
27.3 C
Santo Domingo

La estafa que causa estragos este verano: “Dispones de 24 horas para pagar”

Por lo general, suelen existir dos tipos de tipos de conductores, aquellos que cogen menos el coche en verano, y los que se pasan todo el día pegados al volante. Ya sea por los típicos viajes a la playa durante las vacaciones o, simplemente, porque tienen más tiempo libre. Precisamente estos segundos, de hecho, son los que tienen que tener más cuidado con la estafa de moda.

¿Se trata de un timo nuevo? Lo cierto es que no, ya lleva tiempo circulando, de formas más o menos parecidas. Pero lo que sí es cierto es que ha sido en esto meses estivales cuando más intensamente está intentando perjudicar a la gente. Los ciberdelincuentes saben que es precisamente en verano cuando más posibilidades tienen de que los propietarios de vehículos piquen. 

No son multas veraniegas, es una estafa

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha confirmado que existen nuevas campañas de una estafa habitual. Se trata de lo que acostumbra a llamarse smishing (phishing por SMS) y phishing vía correo electrónico que utilizan mensajes falsos, supuestamente de la DGT, para engañar a los usuarios. Cómo no, se hacen pasar por una supuesta multa cometida con el vehículo. 

Dichas infracciones tienen siempre un carácter súper urgente. De hecho, lo más normal es que suelan ir acompañadas de mensajes del tipo: “Dispones de 24 horas para pagar”, o cosas por el estilo. De esta forma pretenden que las víctimas entren en pánico, no se cuestionen nada y entreguen su dinero antes de preguntar si realmente tiene lógica nada de lo que está sucediendo. 

Para empezar, un hecho claro que demuestra que se trata de una estafa: la DGT nunca envía ese tipo de mensajes, y mucho menos por SMS o correo electrónico. Las multas se siguen recibiendo, al menos en la gran mayoría de los casos, como se han recibido siempre: por correo tradicional. Lo mejor, es que según recibas el mensaje bloquees a quien te lo haya mandado y lo elimines. 

Esta estafa también suele caracterizarse por ir acompañada de enlaces fraudulentos (o códigos QR, que para el caso son lo mismo), que llevan a sitios que imitan a los oficiales de la DGT. Allí es donde los estafadores te piden que compartan los datos bancarios, información personal y, en definitiva, todo lo que necesitan para dejarte la cuenta bancaria poco menos que a cero. 

Qué hacer si has caído en la estafa

Si, tal como en ocasiones puede pasar en verano, la estada de la supuesta multa de la DGT te ha pillado despistado, y has caído, lo mejor es contactar inmediatamente con tu banco. Ellos sabrán mejor que nadie cómo proteger tu cuenta. En este caso, además, no elimines el mensaje: haz capturas del mismo y conserva todas las pruebas que seas capaz de mantener, por lo que pueda pasar. 

Si por ejemplo tienes que denunciarlo todo a la Policía Nacional, es mejor que cuentes con evidencias, cuantas más, mejor. Pero sobre todo, procura mantenerte atento. En verano conviene relajarse y desconectar, pero también tener cuidado con las estafas, porque los ciberdelincuentes sí que no se toman un respiro. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Estafa

Caja de Comentarios en Facebook

Hot this week

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img