Panorama Actualidad. El maestro Noel de la Rosa presentó su candidatura a la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sustentada en una propuesta que prioriza la eficiencia, la transparencia, la planificación estratégica y el fortalecimiento institucional.
De la Rosa expuso los fundamentos de su proyecto, bajo el lema “¡Sí se puede!”, con el cual propone una transformación profunda de la gestión administrativa de la universidad estatal.
El aspirante explicó que su propuesta se fundamenta en cinco pilares: una administración eficiente que agilice los procesos internos; una gestión transparente orientada a la rendición de cuentas; la planificación estratégica como base para la toma de decisiones; el impulso de políticas de innovación y sostenibilidad con impacto medible; y una visión institucional centrada en la inclusión, la equidad y el respeto a la dignidad humana.
“La UASD necesita una administración moderna, con capacidad de respuesta y un profundo sentido de compromiso social. No se trata de promesas, se trata de resultados”, afirmó.
El acto contó con la participación de docentes, investigadores y representantes de
diversas facultades, quienes expresaron su respaldo a la candidatura.
Sobre Noel de la Rosa
Noel de la Rosa es un académico, escritor e investigador dominicano con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la planificación estratégica y el desarrollo institucional. Actualmente, se desempeña como director general de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional (DIGEPLANDI) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cargo que ocupa desde 2022.
En este rol, ha liderado iniciativas clave como el diseño de los Circuitos Universitarios Regionales y el rediseño curricular de la institución, con el objetivo de fortalecer la oferta académica y adaptarla a las necesidades regionales.
Además de su labor administrativa, De la Rosa es autor del libro La mentira como estrategia psicosocial. Naturalmente sincero, socialmente mentiroso, publicado en 2023. Esta obra, resultado de más de 17 años de investigación, aborda la mentira desde una perspectiva multidisciplinaria, explorando su presencia y función en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como las relaciones personales, la política y la religión.