El poder militar de Rusia se basa en los que llaman Tríada nuclear, es decir, su capacidad para lanzar bombas nucleares mediante misiles terrestres, aviones bombarderos, y submarinos. Si una de esas tres patas falla, la seguridad de Rusia está en entredicho. Por eso es tan importante el robo de datos del nuevo submarino nuclear ruso Knyaz Pozharsky, por parte de Ucrania.
El pasado domingo, la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (HUR) publicó en un canal de Telegram parte de los documentos técnicos del submarino Knyaz Pozharsky, para demostrar que los tenía en su poder.
Entre los datos a los que ha tenido acceso, están el esquema de combate del buque, estructura organizativa, diagramas de los sistemas de supervivencia, informes de ingeniería, empresas participantes, etc.
Los secretos de submarino Knyaz Pozharsky, en manos de Ucrania
Según confirma el medio italiano Il Messaggero, también se han hallado listas de tripulación, registros con las tareas de combate diarias, protocolos de emergencia, y mucho más. Básicamente todo lo que tiene que ver con el proyecto.
El submarino nuclear Knyaz Pozharsky, fue botado por el propio Vladímir Putin el pasado 24 de julio, calificándolo de “un acontecimiento histórico”.
Es un submarino de clase Borei-A desarrollado bajo el Proyecto 955A. Su construcción ha llevado casi una década. Según los datos filtrados por Ucrania, desplaza 24.000 toneladas mediante un motor nuclear, y puede transportar 10 ojivas nucleares con un alcance de 8.000 Kilómetros.
“La información obtenida por los oficiales de inteligencia nos permite identificar las características técnicas y las limitaciones no solo del Knyaz Pozharsky, sino también de otros submarinos del Proyecto 955A, que son de crucial importancia para mantener el mito imperial del Estado agresor ruso”, ha dicho un portador de la HUR, la agencia de inteligencia militar de Ucrania.
Maxim Starchak, experto en política nuclear rusa, explica que “Esto supone un duro golpe para el Ministerio de Defensa ruso y sus capacidades nucleares, ya que no puede garantizar el secreto de sus planes, misiones y operaciones”.
Lo más preocupante para los rusos no es tanto la información filtrada, sino cómo la han conseguido los ucranianos, puesto que se considera información secreta de máximo nivel.
La invasión de Ucrania es hoy la guerra de los drones, pero la ciberguerra es también un elemento crucial, que en raras ocasiones sale a la luz.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Viral, Curiosidades