Alerta Sanitaria: Descubren Ruta Insospechada de Contagio para Virus Letal

Date:

Un equipo de investigadores italianos ha revelado un hallazgo alarmante: un virus letal, el virus de Oropouche, conocido por su transmisión a través de insectos, podría también ser propagado mediante contacto sexual. Este descubrimiento surgió luego de identificar el agente infeccioso en el semen de un paciente italiano que había sido diagnosticado recientemente con la enfermedad, según informan medios locales este viernes.

El virus de Oropouche se transmite comúnmente a través de la picadura de mosquitos y jejenes infectados, lo que provoca en las personas síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza. Sin embargo, en algunos casos graves, puede derivar en meningitis, una inflamación de los tejidos que rodean al cerebro y la médula espinal.

A pesar de que esta enfermedad es endémica de la región amazónica de Sudamérica, los investigadores han registrado casos fuera de este continente, principalmente asociados con viajes a zonas afectadas. Hasta el 6 de septiembre de 2023, se habían reportado 9.852 casos confirmados en Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Perú y República Dominicana, incluyendo dos muertes en Brasil. También se han detectado casos en Europa y Estados Unidos.

Italia ha reportado cinco casos, todos ellos relacionados con viajeros que regresaban de países de América Latina. Uno de estos casos, detallado en la revista Emerging Infectious Diseases, corresponde a un hombre italiano de 42 años que visitó Cuba en julio. Este caso ha suscitado gran interés, ya que los investigadores encontraron que el material genético del virus permanecía en el semen del paciente durante mucho más tiempo que en otros fluidos corporales.

El virus persistió más tiempo en el semen

Los científicos diagnosticaron al paciente italiano con la infección del virus de Oropouche tras realizar pruebas genéticas en muestras de suero, sangre y orina, recolectadas cuatro días después de la aparición de los síntomas. Estos síntomas incluían fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Si bien el paciente se recuperó completamente diez días después, los especialistas descubrieron que el virus aún estaba presente en las muestras recolectadas días más tarde, especialmente en el semen.

De acuerdo con los expertos, el material genético del virus persistió en el semen durante al menos 58 días después de que comenzaron los síntomas. En otros fluidos corporales, como la sangre y la orina, el virus se detectó solo durante los primeros días.

Este hallazgo abre una nueva preocupación sobre la posibilidad de que el virus de Oropouche pueda transmitirse de persona a persona a través del contacto sexual, un medio de transmisión que no había sido contemplado anteriormente.

Capacidad de replicación en el semen

En un esfuerzo por comprender mejor este inusual comportamiento del virus, los investigadores realizaron cultivos de las muestras de semen 16 días después del inicio de los síntomas. Descubrieron que el virus continuaba siendo capaz de replicarse en el tracto genital del paciente hasta por 32 días. Este descubrimiento sugiere que el virus podría tener la capacidad de replicarse activamente en el sistema reproductor masculino, aunque los expertos no descartan la posibilidad de que se trate de una difusión pasiva del microorganismo.

“Nuestro descubrimiento sugiere una posible transmisión del virus de persona a persona, lo cual nunca había sido reportado hasta ahora”, afirmó Federico Gobbi, investigador principal del estudio. Sin embargo, Gobbi y su equipo instan a la comunidad científica a ser cautelosa con estos resultados preliminares y a realizar más investigaciones antes de llegar a conclusiones definitivas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) señalaron que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de transmisión sexual del virus de Oropouche en su territorio, aunque estarán atentos a cualquier nueva evidencia que pueda surgir sobre este tema.

Este nuevo descubrimiento podría cambiar la forma en que se aborda la prevención del virus de Oropouche, especialmente en zonas donde ya es endémico, y donde las medidas de protección podrían extenderse más allá del control de los insectos vectores.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos o déjanos un comentario!

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados