Si has estado siguiendo las noticias sobre la IA de Apple, sabrás que todas estas promesas llevan tiempo fraguándose. En junio de 2024, la compañía cofundada por Steve Jobs anunció que Siri recibiría una actualización increíble basada en IA generativa como parte de Apple Intelligence.
Esta tecnología prometía dar un giro de 180 grados, muy necesario, por otro lado, al asistente de voz, llevándolo más allá de comandos simples como dar el tiempo o configurar alarmas. Inicialmente programada para incluirse en las actualizaciones de iOS 18 y iPadOS 18 de septiembre de 2024, estas funciones se retrasaron una primera vez.
Pero en marzo de 2025, y ya viendo que esto no llegaba, finalmente Apple admitió que estas mejoras no aterrizarían tan pronto como se esperaba. “Nos llevará más tiempo del que pensábamos entregar estas funciones”, comunicó la empresa.
Este retraso no solo ha afectado a esas altas expectativas de los usuarios, sino también las ventas del iPhone 16, lanzado en septiembre de 2024. Según Morgan Stanley, aproximadamente el 50% de los usuarios que decidieron no cambiar su iPhone mencionaron precisamente estos retrasos como la gran razón.
¿Qué está ocurriendo con Apple? ¿Por qué la compañía no consigue su objetivo?
Estas son las grandes preguntas y parece que las razones detrás del tropiezo de Apple son complicadas. Por un lado, su enfoque obsesivo por la privacidad está poniendo piedras en el camino-
Para que una IA sea realmente buena y útil, necesita nutrirse de grandes cantidades de datos de los usuarios. Sin embargo, Apple ha sido tajante con el tema de proteger la información de todos ellos. Ciertamente, esto no es malo, pero todo tiene consecuencias.
Marcus Collins, profesor de marketing en la Universidad de Michigan, explica: “Apple no ha cedido ni un milímetro en su compromiso con la privacidad. Pero esto hace que sea más difícil competir en un campo donde los datos son esenciales para el crecimiento de la IA”. Esto al final es un gran freno de cara a los avances.
Por otro lado, y ya yendo a temas más peliagudos, expertos como Avi Greengart comentan que la marca ha exagerado las capacidades de su tecnología. “Apple Intelligence fue anunciada como una gran innovación con el iPhone 16, pero lo que se prometió no está presente en el dispositivo”, afirma.
Se suman críticas internas: “Algo está podrido en Cupertino”
Todo este gran problema se ha vuelto aún más tenso cuando John Gruber, analista de Apple, publicó un artículo titulado “Algo está podrido en Cupertino”. Gruber critica a la empresa por haber exagerado las capacidades futuras de Siri y por no cumplir con sus promesas. “Me siento furioso por no haber sido más escéptico cuando anunciaron estas mejoras”, añade.
En pocas palabras, parece que Apple está demasiado cómodo en su popularidad y no está innovando al ritmo necesario, sobre todo viendo como el resto de compañías comienzan a adelantarle por la derecha.
Sin ir más lejos, Amazon presentó una versión avanzada de Alexa impulsada por IA generativa en febrero de 2025, mientras Google continúa a la vanguardia con Gemini AI, integrado en dispositivos Android.
Los expertos lo tienen claro: Apple necesita ponerse al día si quiere mantener su posición. “Nadie ha entregado aún la visión completa de lo que puede hacer la IA en los teléfonos, pero eso le da tiempo a Apple para recuperarse… aunque definitivamente necesita hacerlo pronto”, advierten los expertos.
“Tim Cook debería dar explicaciones”
Guo Ming-chi, otro analista, esta vez de TF International Securities, también ha criticado la estrategia de relaciones públicas de Apple. Según Guo, la empresa debería haber explicado la situación a los usuarios a través de canales oficiales, en lugar de utilizar datos y comunicados poco claros sobre esa Siri personalizada y otras funciones de inteligencia artificial.
Teniendo en cuenta este periodo de crisis que atraviesa la marca, lo cierto es que resulta casi inevitable la comparación entre el actual CEO de Apple, Tim Cook, y el fallecido Steve Jobs. Muchos señalan que Jobs nunca habría permitido que la compañía estuviera en medio en una situación así.
Esto no hace más que aumentar la presión sobre Cook, y algunos comentan ya que la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2025) podría ser el momento perfecto para que Apple intente solucionar este problema.
Sin embargo, lo que se espera, tal y como estos comentan, es que, una vez más, la marca engañe a su audiencia y fieles usuarios. Como ejemplo, han estado usando vídeos pregrabados para sus demostraciones en la WWDC, dejando en el aire un intento de ocultar las limitaciones de sus productos.
La gran duda es si la empresa podrá mantener su posición líder en el mercado tecnológico, con otras marcas como Samsung o Xiaomi lanzando innovaciones y mejorando los productos existentes a grandes velocidades. La IA ya es un factor diferencial y Apple se está quedando demasiado rezagada.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, iPhone, Tim Cook