Asesor de Bukele pide cárcel para Milei por caso LIBRA 

Date:

  • Le darían 5 años por incumplir la Ley de Valores, señala Max Keiser.

  • Critican la actitud del presidente argentino porque “se negó a disculparse”.

En el marco de la polémica generada por el fallido lanzamiento del token LIBRA en Argentina, y los mensajes que publicó el presidente Javier Milei a favor del proyecto, las críticas no dejan de caer sobre el mandatario. 

Los cuestionamientos llegan de varias partes del mundo, incluyendo figuras destacadas de El Salvador como el bitcoiner Max Keiser. El asesor del presidente Nayib Bukele ha estado comentado el caso en su cuenta de X, pidiendo incluso que encierren a Milei

Keiser hasta hizo una analogía, indicando lo que le habría pasado al presidente argentino si la situación se hubiese presentado en Estados Unidos.  

«5 años de prisión (según la ley de EE. UU.) por su actividad delictiva/fraudulenta de venta/promoción (compartir) títulos valor no registrados. ¡Enciérrenlo!», exclamó el estadounidense. 

Compartió así las acusaciones que se siguen haciendo en la red social, sobre todo tras la primera entrevista que ofreció Milei, este 17 de febrero, para explicar el caso.  

Tal como reportó CriptoNoticias, durante la conversación el presidente insistió en que no promocionó el proyecto LIBRA, sino que lo difundió para presentarlo como una herramienta para financiar emprendedores. Resaltó la idea de que su posteo no implicó apoyo al lanzamiento. “Yo no lo promocioné, solo lo difundí…”, acotó. 

En consecuencia, rechazó asumir responsabilidad por las pérdidas millonarias que se dice sufrieron los inversionistas que colocaron dinero en LIBRA. Una actitud que llamó la atención de muchos de los tuiteros, observando «que en todo momento se negó a disculparse». 

«Si fuiste a un casino y perdiste dinero, ¿cuál es la queja?», señaló Milei, restando importancia a lo ocurrido a los inversionistas. Justificó sus acciones por haber publicado el mensaje en su cuenta personal.

«¡Que se divierta en la cárcel!», reitera Keiser en su publicación, al tiempo que otros usuarios de X consideran que Milei difícilmente será apresado.   

De hecho, el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, considera que el mandatario no incurrió en ningún delito y no tiene responsabilidad penal por esa situación. 

«Publicar y borrar el tuit puede tener responsabilidad frente a los promotores del proyecto. Pero frente al Código Penal argentino, solamente por lanzar un tuit y borrarlo, no lo veo, no hay responsabilidad penal. Por el contrario, parecería que obedece a un error», declaró Mihura a este medio. 

Una visión que no comparten otros abogados que presentaron denuncias de fraude, por lo que se prevé que la justicia penal designe un juez o envíe el caso a un fiscal para una investigación más exhaustiva. 

Un trabajo que también se adelanta desde la presidencia, pues el mismo gobierno está cooperando con las investigaciones, solicitando además una investigación de la Oficina Anticorrupción, incluso sobre sí mismo, para demostrar “su buena fe y transparencia”. 

En cuanto a la penalización que –hipotéticamente– podría experimentar el gobernante argentino, si la situación hubiese ocurrido en Estados Unidos, también habría que partir de una investigación para determinar si cometió un fraude masivo, como apunta el mensaje de Max Keiser, quien en varias ocasiones ha expresado su rechazo a muchas de las medidas que implementa el gobernante de Argentina.

De esta forma, todo apunta a que la justicia que se seguirá enfrentando Milei es la de la opinión pública, con la incitación de sus férreos opositores. Lo que se espera, en este caso, es que las secuelas del escándalo tengan efectos en las próximas regulaciones del país suramericano. 

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related