Monday, August 11, 2025
30 C
Santo Domingo

Así funciona la Asociación de sirenas y tritones de España: “Muchos creen que es solo un disfraz”

A Silvia Recuero y a su socia Patricia siempre les habían llamado especialmente la atención dos películas: La Sirenita y Un, dos, tres… Splash; y el destino las juntó por una cuestión laboral. Cuando se conocieron, hablando, descubrieron que tenían muchas cosas en común, una de ellas muy concreta: desde pequeñas habían querido ser sirenas.

Amantes de la mitología, la historia y el mar, estas dos chicas llevaban mucho tiempo queriendo tener una cola de sirenas y en mayo de 2019 fundaron Sirénida, una asociación que a día de hoy está compuesta por un grupo de sirenas y tritones profesionales, especializados en realizar espectáculos dentro y fuera del agua.

Para formarse como instructoras de sirenas, Silvia y Patricia viajaron a Alemania, ya que en ese momento era de los pocos lugares que ofrecían una enseñanza más o menos reglada. También estudiaron otras disciplinas como apnea, socorrismo y rescate, buceo… Una vez hubieron adquirido esos conocimientos, se sintieron preparadas para fundar la asociación.

placeholder Sirenas debajo del mar (cedida)
Sirenas debajo del mar (cedida)

Además de sirena, Recuero es arqueóloga subacuática y toda su vida ha sido muy acuática, algo que heredó de su madre. “Toda esa ‘acuaticidad’ me ayudó cuando descubrí la existencia del mermaiding y me regalaron mi primera cola. Llegué al mundo profesional vendiendo colas de sirena, monté mi propia marca de colas de sirena y tritón llamada Nereid Tails, y continué cuando creamos la Asociación Sirénida. Sin duda, lo que me atrae de esta actividad, aparte de la estética, es el realizar una actividad deportiva acuática muy completa bajo el agua“, explica Silvia.

Silvia y Patricia no están solas en esto del mermaiding, asegura la primera de ellas que esta actividad deportiva, que consiste en nadar con cola de sirena o tritón, es cada vez más popular en España. No obstante, los países en los que realmente triunfa son China y Estados Unidos.

“Somos una comunidad pequeña, por ahora, alrededor de cien personas que conozcamos”

“Aquí estamos empezando a crecer como comunidad, sobre todo en la costa Mediterránea y Madrid. Este año, por primera vez, hemos querido organizar una Convención de Sirenas y Tritones en el parque acuático Aquopolis Villanueva de la Cañada, para dar a conocer nuestra actividad a nivel nacional“, asegura la fundadora de la asociación. “Somos una comunidad pequeña, por ahora, alrededor de cien personas que conozcamos. Si bien es cierto que hay miles de personas en el país que han probado a través de los bautismos o experiencias lo que es la base del mermaiding”, insiste.

Foto: La campeona del mundo, Iris Tió Casas, en una imagen de sus redes sociales. (Instagram/@iristiocasas)

Así es ser sirena en España

Para algunas personas ser sirena es un estilo de vida; para otras un hobby o una profesión, este es el caso de Recuero. Ella, asegura, disfruta de realizar la actividad deportiva del mermaiding, también de recrearse en el medio que más le gusta: el agua. No obstante, ha querido hacer hincapié en lo duro que puede llegar a ser y lo mucho que hay que entrenar para aguantar la natación con monoaleta: “Conlleva entrenar muchas habilidades como la apnea y la capacidad pulmonar, la flotabilidad, la coordinación, la fuerza, el posado artístico, la actuación, las técnicas de salvamento, la sincronización grupal… a la par que sobrellevar muchas dificultades como la falta de visibilidad, la acción del agua clorada o salada en nuestros ojos o senos paranasales, el frío, la climatología, la restricción de movimientos, la falta de respiración, calambres musculares…”.

“Es una actividad que te aísla mucho del mundo cotidiano, del ruido que a veces puedes sentir en tu día a día”

Al ponerse la cola y lanzarse a nadar por el mar, Silvia se siente en paz. “Es una actividad que te aísla mucho del mundo cotidiano, del ruido que a veces puedes sentir en tu día a día. Estando en apnea la tranquilidad de la mente es imprescindible y sentir la ingravidez del agua es mágico y muy relajante. Compartirlo con otras sirenas y tritones es muy emocionante, ejercitas cuerpo y mente“, confiesa.

placeholder Una sirena y un tritón (cedida)
Una sirena y un tritón (cedida)

Sin embargo, por ser el mermaiding todavía una actividad poco practicada en España, hay mucho desconocimiento en torno al mismo. “Mucha gente cree que es solo un disfraz, obviando la parte deportiva, de entrenamiento y control del medio acuático; además, nuestra disciplina tiene una parte de salvamento muy importante. No solamente es la caracterización, sino también las destrezas que tenemos que ir mejorando en el agua. Vestirse de sirena es una cosa, el mermaiding es otra”, defiende Silvia.

A pesar de las discriminaciones que sufren en algunos casos, Silvia asegura que sus exhibiciones y sus espectáculos suelen tener muy buena acogida, “la gente se sorprende, se acerca, hace fotos, pregunta y curiosea con admiración cuando ven lo que podemos hacer en el agua con un equipo que pesa, lastra y te mantiene las piernas ‘atadas'”.

Rumbo a un futuro con más sirenas

Si más personas supieran de la existencia de una asociación de sirenas en España, más personas lo serían, asegura Recuero, que a menudo escucha a personas decir ese “es uno de sus sueños y que no sabían que había posibilidad de realizarlo en nuestro país”.

Ella lo tiene claro, “es cuestión de darlo a conocer“. “Los amantes de los deportes de agua y la fantasía y mitología estarán maravillados con esta actividad, porque es muy completa a nivel físico y mental, ya que trabajas la musculatura de todo el cuerpo con un bajo impacto, poniendo atención en la coordinación, en la relajación y respiración. Además, si instituciones y centros de divulgación lo dan a conocer en España, estamos seguras de que sería un completo éxito, ya que ha ocurrido antes en otros países europeos”, incide Silvia.

placeholder Una sirena posando (cedida)
Una sirena posando (cedida)

A pesar de lo desconocida que es esta disciplina y los pocos tritones y sirenas que hay en nuestro país; según Silvia “muchas niñas y niños se interesan por esta actividad, y lo suelen hacer a partir de los 8 años, pero también hay muchos adultos. Eso sí, es imprescindible saber nadar“. Y para debutar, en Sirénida ofrecen bautismos para conocer la equipación, los primeros movimientos y los trucos necesarios para convertirse en sirena o tritón; también tener en cuenta la seguridad bajo el agua y en la superficie, que es lo más importante.

Caja de Comentarios en Facebook

Hot this week

Hoy es lunes 11 de agosto del 2025

https://resources.diariolibre.com/images/2025/07/29/huelgaferroviaria-4805b361.jpgEfemérides: En Chile, las huelgas ferroviarias, siderúr­gicas y en...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img