Bill Gates podría estar equivocado: estos son los problemas de trabajar dos días a la semana, según los expertos

Date:

Bill Gates confía plenamente en la inteligencia artificial. Al igual que Sam Altman y Elon Musk, el fundador de Microsoft tiene claro que esta tecnología tendrá un gran impacto en muchos aspectos de la sociedad, comenzando por el mundo laboral. Recientemente, aseguró que es bastante posible que en muy poco tiempo solo se trabaje dos o tres días a la semana.

En realidad, no es una visión del todo nueva. Gates lleva mucho tiempo defendiendo la idea de trabajar menos, con semanas de cinco días y propuestas por el estilo. Ahora, gracias a la IA, parece que ha encontrado la excusa perfecta para llevar una vida más ociosa. A priori, suena fascinante, pero muchos expertos no lo tienen tan claro. ¿Y si a la larga supusiera un problema más que una alegría?

Bill Gates y los dos días laborales

Es habitual que todo lo que dice Bill Gates suela dar de qué hablar. Al fin y al cabo, él cambió el mundo de la informática, transformó la sociedad y ha sido durante años la persona más rica del mundo (honor, si se quiere llamar así, que ahora mismo ocupa de nuevo Elon Musk). Pero todo el que tiene boca se equivoca, y el propio Bill Gates ha cometido algún que otro error en su vida. 

Ahora, el popular empresario, dedicado casi por entero a la filantropía (o eso se supone), tiene claro que la IA reducirá drásticamente el tiempo en el que la gente trabajará cotidianamente. Según él, con un par de días a la semana probablemente será suficiente para ganarse el sustento. Y dentro de no mucho, además. Una idea quizá no tan atractiva como podría parecer.

Mucha gente puede reducir el trabajo a una mera cuestión de esfuerzo e ingresos, pero no se trata simplemente de ello, como señalan muchos especialistas. Realizar un empleo también ofrece a la gente un propósito, una oportunidad de interacción social, una necesidad por ejercitarse y, por encima de todo, una satisfacción personal. Lo cual no es ni mucho menos baladí. 

Tal y como decía el filósofo Antonio Escohotado, el trabajo dignifica. Por lo tanto, si solamente fuese necesario ir un par de día a la semana a trabajar, eso querría decir que quedarían cinco para hacer lo que uno quisiera. Quizá demasiado tiempo. Estudios han demostrado que tanto el exceso como la falta de trabajo pueden afectar negativamente la salud mental.

Una vida sin hacer nada

Un trabajo publicado en Social Science & Medicine encontró que las largas horas de empleo están asociadas con un deterioro en la salud mental de los trabajadores de oficina. Por otro lado, la falta de una rutina laboral estable puede generar estrés y ansiedad debido a la incertidumbre y la falta de propósito. Muchos jubilados precoces, sin ir más lejos, se deprimen. 

Ante eso, cualquier podría pensar: bueno, pues ya me ocuparía yo en algo. El problema es que cuando algo no es obligado (el trabajo hasta cierto punto lo es, para entendernos), muchas veces termina por dejarse de lado. Sea como fuera, es un asunto interesante, y quizá Bill Gates no lo haya analizado del todo, quién sabe. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: estudios, Bill Gates

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados