A partir del próximo 30 de junio, el exchange Binance comenzará a aplicar una serie de normas con el fin de restringir el uso de stablecoins en los países de la Unión Europea (UE), entre los cuales destaca España.
Según informa Binance en un comunicado oficial de este 3 de junio, el objetivo es realizar cambios graduales en la disponibilidad de stablecoins. Por tanto, se establecerán diferencias en las operaciones que se realizan entre lo que denomina como stablecoins no autorizadas y monedas estables autorizadas.
La nueva clasificación surge en función de las normas aprobadas el año pasado en el Reglamento para el Mercado de Criptoativos (MiCA), cuya regulación específica para monedas estables entrará en vigor el próximo 1 de julio en la Unión Europea.
De acuerdo con MiCA, para que las monedas estables se consideren como reguladas deben ser emitidas y ofrecidas al público solo por entidades que estén registradas ante algún organismo autorizado en cualquiera de los 27 países miembros del bloque.
En consecuencia, las monedas existentes -que no cumplan con las nuevas reglas- se clasificarán como «monedas estables no autorizadas», enfrentando restricciones en Binance y posiblemente en otros exchanges.
Particularmente en Binance la idea es gestionar la disponibilidad de las stablecoins «no autorizadas» entre los usuarios del UE. El plan es asegurar que la plataforma haga una transición fluida hacia el manejo de operaciones con stablecoins reguladas, que evite, al mismo tiempo, la interrupción del mercado.
Entre las medidas que se pondrán en marcha en Binance, se incluyen cambios en la función de conversión. De esta forma, las operaciones con stablecoins no autorizadas se restringirán solo a la venta.
«Los usuarios podrán vender stablecoins no autorizadas por otros activos digitales, stablecoins reguladas o monedas fiduciarias, según la disponibilidad del canal fiduciario jurisdiccional», explica el comunicado de la plataforma.
Agrega que los pares comerciales que involucran monedas estables no autorizadas permanecerán disponibles hasta nuevo aviso. En ese sentido, se indica que los pares comerciales con monedas estables reguladas y no autorizadas coexistirán durante el período de transición.
Se explica también que los servicios de custodia y cartera para las stablecoins que clasifiquen como no autorizadas continuarán operativos, permitiendo a los usuarios depositar o retirar estas monedas de sus monederos en Binance. Esto, al tiempo de bloquear nuevos préstamos en stablecoins no permitidas, incluyendo sus transferencias.
Se prevé además que todas las recompensas que se ofrecen en la plataforma se cambien a stablecoins reguladas, BNB u otros tokens no estables. Los usuarios tengan un cupón existente con stablecoins no autorizados, podrán reclamarlo hasta su fecha de vencimiento.
Tether entra en la lista de «stablecoins no autorizadas»
Cabe recordar que la lista de monedas que perderán rango legal en la Unión Europea incluye a tether (USDT), la stablecoin con mayor circulación en la región al ser la que domina el mercado.
Tal como informó recientemente Paolo Ardoino, CEO de Tether, la empresa aún no ha tomado ninguna medida para cumplir con las normativas, al considerar que las regulaciones de MiCA son demasiado restrictivas para una moneda como USDT.
Como reportó este medio, entre las principales exigencias que –a juicio de Ardoino–son difíciles de cumplir para Tether, se encuentran los requisitos de un límite de capital y una reserva líquida, así como el hecho de que se pida que los depósitos en efectivo deban repartirse en, al menos, seis entidades bancarias.
Sin embargo, aún se piensa que las negociaciones entre Tether y los reguladores europeos pueden encontrar una solución que favorezca a ambas partes.
Mientras tanto, se espera que, al no adecuarse a estas normativas, USDT pase a la lista de stablecoins no reguladas en la UE que serán restringidas en Binance y otros exchanges
En ese sentido, plataformas como Kraken continúan analizando los mecanismos existentes que les permitirán continuar la oferta de USDT de forma legal en la región. Para ello evalúa la posibilidad de hacer liquidaciones en euros.
Sin embargo, exchanges como OKX optaron por eliminar gradualmente el soporte para las transacciones con los pares comerciales de USDT.
Caso contrario es el de la moneda estable USD Coin (USDC), que ya forma parte de las entidades autorizadas en Europa, al contar con un registro otorgado por las autoridades de Francia.
De esta forma, se estima que la entrada en vigor de MiCA probablemente genere una baja importante en el flujo de transacciones con USDT y otras monedas estables respaldadas en dólares, en los mercados europeos. Una medida por la que la UE apuesta, a la espera de que aumente el comercio con las stablecoins del euro.
En todo caso, la interrogante sobre lo que pasará con las monedas estables en la eurozona sigue en el aire. Todavía hay que esperar para evaluar la dinámica que se pondrá en marcha en los próximos meses, una vez que MiCA entre en vigor en la región.