Bitcoin sería más vulnerable que la banca frente a la computación cuántica

Date:

  • La computación cuántica permitiría conocer la clave privada de las públicas, según Reishman.

  • Los bancos manejan seguridad “resistentes” a la cuántica, como las sencillas listas blancas.

Según Alexander Leishman, CEO de la empresa con servicios financieros de bitcoin llamada River, no es cierto que la computación cuántica rompería todos los sistemas informáticos, incluido el sistema bancario mundial. Leishman asegura que aunque este debate es justo, es importante entender que no todos los sistemas están igualmente expuestos y cumplen las mismas condiciones. 

Leishman explica que Bitcoin es un sistema único porque el acceso a una clave privada equivale al acceso al dinero. La computación cuántica permitiría el acceso a dichas claves privadas, mediante la resolución del “problema del algoritmo discreto”, un mecanismo de la criptografía de firmas digitales de curva elíptica (ECDSA). 

En pocas palabras, esto implica que “no existe ninguna capa de protección para ninguna dirección con una clave pública revelada”, según Leishman, quien también comenta que este es, “de lejos, el ataque con mayor ROI+ (retorno de la inversión positiva) que se puede realizar si tienes acceso a comptuación cuántica”. 

A continuación, Leishman comenta que el sistema bancario no podría funcionar de forma más distinta a Bitcoin. Aunque no tengan la cualidad de la descentralización, una característica muy deseable en Bitcoin, sí tienen varias capas de seguridad adicionales alrededor de sus sistemas informáticos.  

Aunque la computación cuántica podría romper HTTPS, un atacante aún necesitaría interceptar el tráfico y realizar un secuestro de DNS para comenzar. En muchos aspectos, la computación cuántica nos llevaría de vuelta a la era pre-HTTPS de Internet, que no colapsó por completo. La realidad es que la conexión entre tu computadora y tu banco es razonablemente segura, incluso si no está encriptada. 

Alexander Leishman, CEO de River

Leishman apunta que los bancos estarían más blindados en un escenario cuántico porque, uno, utilizan capas de seguridad más allá de la criptografía de clave pública, y dos,  estas capas se pueden combinar y agregar unas encimas de otras. Por ejemplo, utilizan listas blancas de IP y autenticación por contraseña simétrica.  

La criptografía de claves simétricas sería menos vulnerable que la de claves públicas. No obstante, estudios más recientes probarían que la computación cuántica sí presenta una amenaza considerable para la criptografía simétrica, según algunos investigadores de la Universidad de Tsinghua. 

El KYC controla, pero asegura 

Posteriormente, Leishman enfatiza que las normas de cumplimiento garantizarían una capa de seguridad extra al registrar la identidad de todos los usuarios de la red bancaria, algo que bitcoin, que es pseudopúblico y prioriza la privacidad, no hace: 

Incluso si un atacante lograra vulnerar un banco, necesitaría mover el dinero a algún lugar. Todo está muy controlado con procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC) y controles manuales alrededor de grandes movimientos de fondos. Buena suerte moviendo millones o miles de millones sin que un humano los atrape. 

Alexander Leishman, CEO de River

El CEO de River cierra la discusión comentando que “una computadora cuántica no te dará acceso mágico a todo el dinero en Goldman Sachs, pero sí podría darte acceso a muchos miles de millones de dólares en Bitcoin.  

Aunque Leishman no cree que esta amenaza sea viable en el corto plazo, considera importante discutir el tema de manera honesta. 

¿Se acelera la amenaza cuántica gracias a Microsoft? 

El nuevo chip cuántico de Microsoft, Majorana 1, ha sido un avance significativo en la carrera por la computación de esta clase, según algunos expertos.  

Uno de ellos es Fabrizio Micucci, quien comentó de forma exclusiva a un medio de comunicación que, con el anuncio de Microsoft del chip cuántico Majorana 1, “el cronograma para la computación cuántica a gran escala se ha acortado mucho, lo que podría significar problemas para la seguridad de las criptomonedas”. 


svg%3E
Majorana 1 produce qubits más estables que los tradicionales. Fuente: Microsoft

El chip Majorana 1 está impulsado por la primera “arquitectura de núcleo topológico” del mundo, comentan desde Microsoft. La empresa de tecnología espera que este chip, que utiliza un tipo de material llamado topoconductor, “haga realidad ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas significativos a escala industrial en años, no en décadas”.  

El núcleo topológico de Majorana permitiría la creación de qubits más estables y menos propensos a errores (unidades de información llamadas qubits topológicos) que los tradicionales. 

Como reportó CriptoNoticias, Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, ya había previsto la posibilidad de que la computación cuántica amenace el protocolo de moneda digital más importante del mundo. 

En caso de que el algoritmo SHA-256 se viera comprometido, la comunidad podría consensuar la construcción de una nueva función de hash o una versión mejorada del mismo que sea resistente a la cuántica. 

En algún caso remoto e improbable, Bitcoin también podría mudarse a una criptografía de claves simétricas, aunque ello no es compatible con su filosofía que exalta y permite la custodia pura, lo que solo es posible mediante la posesión exclusiva, individual y asimétrica de las llaves.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

República Dominicana presenta tema de la X Cumbrede las Américas

En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro de...

Arte taíno en cuevas de Borbón: del siglo XI hasta llegada de los españoles

Más de mil pinturas y cien petroglifos han sido...

Salud Pública llevará a las provincias programa para prevenir indicadores de enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que...

RD muestra poder de local ante Canadá en 3ra Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025

Andrés Feliz sale al frente de la ofensiva con...