Carga tributaria, informalidad e inseguridad, principales trabas para crecimiento económico de empresas

Date:

En 2024, casi el 60% de las empresas en República Dominicana enfrentaron costos adicionales debido a regulaciones. La reciente Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024, elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revela que el cumplimiento normativo se ha convertido en un desafío significativo para el funcionamiento y crecimiento económico de las empresas, agravado por la informalidad, leyes laborales, precios de insumos locales e inseguridad.

Detalla que 50.3% de las empresas reportaron haber sufrido algún impacto debido a las regulaciones y trámites administrativos asociados a su actividad económica. Sin embargo, las imposiciones tributarias emergen como la principal barrera, con un 35.8% de las empresas señalando esta problemática. Le siguen las dificultades para presentar trámites o servicios (12.7%), el cumplimiento de normativas sectoriales (6.9%) y la falta de promoción a las exportaciones (3.5%).

La inseguridad y delincuencia se posicionan como otro factor crítico, afectando al 39.1% de las empresas y constituyéndose en uno de los mayores obstáculos para el crecimiento empresarial en el país en términos sociales y económicos. Además, la cualificación de la mano de obra y la informalidad del sector se identifican como serias limitaciones, con un 23.7% y un 21.5%, respectivamente.

El acceso al financiamiento (14.9%), el entorno internacional (8.8%) y la mala calidad de las infraestructuras (3.9%) también figuran entre los desafíos que enfrentan los empresarios dominicanos. En cuanto al entorno productivo, los precios elevados de insumos locales destacan como el mayor obstáculo, afectando al 40.1% de las empresas encuestadas.

En términos judiciales, señalan que las leyes laborales representan una preocupación significativa, con un 24.2% de las empresas manifestando dificultades en este ámbito. Otros obstáculos incluyen la eficiencia del marco jurídico para resolver controversias (7.9%), el sistema de justicia (6.8%) y el derecho de propiedad (2.5%).

Entre las empresas que reportaron impactos por el cumplimiento normativo, el efecto más prevalente fue la generación de costos adicionales, señalado por un 58%. Otros desafíos incluyen la burocracia excesiva, reflejada en la necesidad de cumplir con múltiples requisitos considerados innecesarios (37%) y la obligatoriedad de realizar trámites en otras instituciones (33.1%). Además, muchas empresas dedican una cantidad significativa de horas a estos procesos (34.4%) y recurren a la contratación de personal externo (28.9%).

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

República Dominicana presenta tema de la X Cumbrede las Américas

En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro de...

Arte taíno en cuevas de Borbón: del siglo XI hasta llegada de los españoles

Más de mil pinturas y cien petroglifos han sido...

Salud Pública llevará a las provincias programa para prevenir indicadores de enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que...