ChatGPT estrena la función más esperada: gratis para todos, incluso para los usuarios en España

Date:

ChatGPT lanzó la herramienta canvas –lienzos en castellano– en octubre de este mismo año, aunque era una función exclusivamente reservada en versión beta para quienes contaran con la versión Plus.

Con la versión estable, OpenAI –compañía detrás de ChatGPT– ha decidido hacerla pública, aunque si quieres probarla está relativamente escondida.

Para usarla, en primer lugar, tendrás que acceder a la página oficial de ChatGPT e iniciar una nueva conversación. En la barra en la que se escriben las consultas tendrás que elegir el símbolo llamado Ver herramientas.

Dentro de este menú desplegable, podrás ver una opción que se llama lienzos, la nueva herramienta conocida como canvas, y que actúa de forma muy parecida a lo que ya se puede ver en otros agentes impulsados por inteligencia artificial, como Gemini o Copilot.

De esta forma, gracias a esta nueva herramienta, ChatGPT ha acometido su mayor cambio de imagen en los 2 años desde que se hizo público, además de lograr la realización de tareas vitales, como la revisión de código, por ejemplo.

Código Python lienzos canvas ChatGPT

Computer Hoy

Como puedes ver en la anterior imagen, al introducir un código en Python que imprime un tablero básico de Sudoku en la zona de consultas de la izquierda, podrás seguir trabajando en el lienzo con dicho código, mejorarlo con una simple solicitud o editar varias cuestiones.

Así, en la parte inferior derecha, ChatGPT ahora muestra diferentes herramientas realmente interesantes, como el ajuste de la longitud o el nivel de lectura, en este último pudiendo elegir el nivel académico al que te gustaría adaptar las respuestas.

Adicionalmente, también puedes elegir realizar una revisión. En el ejemplo del Sudoku, concretamente, ChatGPT ofrece algunos retoques para dejarlo algo más bonito, como el título o los subtítulos, para que la sintaxis del código sea la mejor posible.

Gemini contra ChatGPT

Así como también modificar las negritas, cursivas o subrayados que quieras añadir en el lienzo, además de realizar consultas concretas a ChatGPT en el texto que hayas seleccionado, también con el código de Python.

Por lo demás, también puedes añadir emoticonos al lienzo o permitir que el chatbot te ofrezca algunas recomendaciones para mejorar lo que hayas compartido con él.

Aunque aquí he mencionado un ejemplo básico de programación con Python, ChatGPT no tiene casi límites, así que podrás usar esta herramienta con todo el potencial que ofrece en otro tipo de documentos, recursos o códigos.

En definitiva, tendrás a tu disposición de forma completamente gratis un aliado imprescindible si buscas aumentar tu productividad.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Aplicación, Chat

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados