Colegio Médico inicia proceso para presentar denuncia formal sobre sabotaje a su censo

Date:

El Secretario General del Colegio Médico Dominicano (CMD), Luis Peña Núñez, informó este domingo que la entidad está en el proceso de recolección de datos para presentar la denuncia formal ante las autoridades sobre el denunciado sabotaje contra su censo.

“Esto no es hacer una denuncia de que me ´hackearon´ la página (…)  tengo que llevar elementos constitutivos que se puedan demostrar que hubo, quiénes y cómo y solicitarlo de esa forma”, dijo Peña Núñez al ser entrevistado por la vía telefónica por Diario Libre.

El Censo Nacional de Médicos estaba siendo desarrollado a través del portal de la entidad y de acuerdo a la denuncia, fue objeto de un sabotaje la noche del pasado viernes. Actualmente el censo se encuentra detenido.

Peña Núñez agregó que junto a los datos que suministrará el departamento de seguridad de la institución se trata de un proceso de consolidar las pruebas para hacer la denuncia formal.

Te puede interesar

“Estamos en ese proceso, ya eso se está trabajando. El departamento de jurídica está trabajando en la recolección de todo eso”, destacó.

La entidad gremial está elevando un recurso de investigación en la Procuraduría General (PGR) y en el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional para dar con los responsables del ciberataque a la plataforma.

“Parece que hay unos saboteadores. Por eso es la palabra saboteadores. En tecnología se llama hacker. Los saboteadores que han saboteado el censo, ¿de acuerdo? Porque es la única forma. Y esos detalles los tendremos cuando la PGR, a través del Dicat, establezca qué pasó, qué realmente pasó”, destacó.

Importancia del Censo

Peña Núñez también resaltó la importancia del Censo Nacional de Médicos para ese sector profesional.

Sostuvo que el censo permitirá actualizar los datos de todos los médicos del país y saber temas como el desempleo, dónde trabajan los galenos o si aún están activos.

“¿En qué área están?, ¿dónde?, ¿en qué zona? Todo eso es necesario con un censo. Solamente se sabrá eso con un censo, porque no podemos, no existe otra forma, y el censo es como un llamado a actualización de datos. Eso es el censo para nosotros”, indicó.

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related