Comité de Salarios iniciará debate alza

Date:

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, anunció que se reunirá mañana el Comité Nacional de Salarios para debatir de manera anticipada un reajuste salarial del sector privado.

En ese sentido, Abreu expresó que el anticipo es en virtud de la situación inflacionaria que se ha creado por diversos factores, incluyendo la pandemia del COVID-19. Indicó que la tarifa vigente fue pactada en julio del 2021 y en julio de 2023 cumplirá los dos años estipulados. El dirigente sindical aseguró que el monto exento debió llegar hasta los 48 mil pesos y se mantiene congelado en 34 mil.

La anterior, pospuesta

Abreu informó que el pasado jueves se había convocado una reunión, pero por la ausencia del sector empresarial fue pospuesta para esta semana.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, aseguró que han realizado algunas discusiones de manera interna, sin la intervención de la prensa.El dirigente sindical espera que en la mesa de negociaciones traten el tema de indexación de salarios según el índice de la inflación establecida en código tributario y que participe el sector empresarial.

La propuesta de reajuste salarial de las centrales se formalizó ante el Comité Nacional de Salarios con un pedido de aumento salarial de un 35 % con la advertencia de que prorrogar la materialización de este incremento representaría “una bomba de tiempo” debido a los altos niveles de inflación.

El sindicalista recordó que hace dos años se pactó el referido aumento y que a raíz de la pandemia se hicieron alegatos para que esto no sucediera.

Abreu dijo que en discusiones internas del Comité de Salarios se ha propuesto una discusión salarial y la indexación de los sueldos por inflación.

Cifras de OIT dicen que la inflación absorbió salarios

Datos presentados el pasado año por la Organización del Trabajo (OIT) indican que el aumento de la inflación está situando el crecimiento de los salarios reales en cifras negativas en muchos países, lo que reduce el poder adquisitivo de la clase media y golpea con dureza a los grupos de ingresos bajos. El aumento del costo de la vida se suma a las pérdidas de masa salarial soportadas por los trabajadores y sus familias durante la crisis por covid, en particular los grupos de ingresos bajos, que recibieron el peor golpe en muchos países.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Hospital regional Antonio Musa de SPM dio apertura a moderna área de consultas externa

Durante el inicio de consultas, el director del...

Operativo en hospitales: Migración asegura que preservará la salud de los extranjeros

Tras la puesta en marcha del protocolo migratorio en...

Estos son los 33 hospitales públicos que contarán con agentes migratorios

En el día de hoy, el Servicio Nacional de...

República Dominicana declara tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,...