La lucha contra la piratería ha tomado un giro más agresivo en los últimos meses, donde Javier Tebas ha intensificado sus esfuerzos para bloquear el acceso a las emisiones ilegales a través de listas IPTV, afectando no solo a los servicios ilegales, sino también a webs legítimas en el proceso.
Sin embargo, una de las grandes incógnitas es cómo pueden detectar que alguien está viendo fútbol gratis. Si bien muchos usuarios creen que estas transmisiones son completamente anónimas, lo cierto es que LaLiga y los operadores de derechos han desarrollado sistemas avanzados de rastreo.
Cabe señalar que no se trata de un único método, sino de una combinación de estrategias que les permiten identificar el origen de una señal no autorizada y, en algunos casos, incluso rastrear a los usuarios que consumen este contenido desde cualquier dispositivo sin pagar.
Los métodos que usa LaLiga para rastrear el fútbol pirata
Para frenar la piratería del fútbol y proteger los derechos televisivos, LaLiga, así como los operadores como Movistar y DAZN y las autoridades, han desarrollado varias formas de detección.
A continuación, te explicamos cómo pueden saber si estás viendo los partidos a través de una IPTV ilegal:
- Identificador de red: Cada vez que te conectas a un servicio de IPTV pirata, tu dispositivo establece una comunicación con un servidor remoto que emite la señal. Estos servidores pueden ser monitoreados por las herramientas de rastreo de LaLiga, que identifican las direcciones IP asociadas a ellos y solicitan su bloqueo a los operadores.
- Análisis del tráfico de datos en la red: Las operadoras que poseen los derechos de emisión pueden detectar patrones de consumo anómalos en las conexiones de los usuarios. Un servicio de IPTV suele enviar grandes volúmenes de datos en formatos específicos que diferencian estos flujos de una transmisión legal. Esto permite a los operadores marcar ciertas conexiones como sospechosas.
- Datos del contrato de Internet del usuario: Cada conexión a Internet está vinculada a un contrato con una operadora. Si una IP sospechosa de acceder a contenido pirata se repite con frecuencia, los datos de ese usuario pueden ser analizados para comprobar su actividad.
- Ubicación física del servicio contratado: Las operadoras como Movistar, DIGI u O2, registran la dirección donde está instalado el servicio de Internet, por lo que, si detectan que desde una ubicación concreta se accede repetidamente a servidores de IPTV ilegales, pueden cruzar esta información con otros datos para reforzar su caso.
- Datos personales asociados a la facturación: Los pagos de los servicios de Internet requieren una identificación del titular del contrato, lo que significa que cada dirección IP está vinculada a una persona o entidad. Si un usuario es identificado viendo fútbol pirata de forma recurrente, su información de facturación puede servir para asociarlo a una actividad ilícita.
- Identificación de dispositivos conectados: Los servidores de IPTV pirata pueden recopilar datos sobre los dispositivos conectados a su servicio y, en algunos casos, estas plataformas registran información sobre el tipo de dispositivo, la ubicación aproximada y otros metadatos que pueden ser utilizados para rastrear a los usuarios.
Los bloqueos de LaLiga
Durante el último mes, LaLiga ha intensificado sus bloqueos en colaboración con los operadores. Esto ha llevado a que las direcciones IP que utilizan el servicio de Cloudflare sean bloqueadas en un intento de frenar el acceso a emisiones ilegales.
Sin embargo, esta estrategia ha generado controversia porque ha afectado a páginas que no tienen nada que ver con la piratería. Además, ante el crecimiento de las quejas y problemas técnicos derivados de los bloqueos masivos, Javier Tebas ha decidido ajustar su enfoque y probar una estrategia más selectiva.
Ahora, en lugar de bloquear direcciones IP de forma indiscriminada, se están implementando bloqueos a la carta. Este método consiste en bloquear el acceso a servicios ilegales solo durante los partidos de equipos de mayor audiencia, como el Real Madrid, FC Barcelona o Atlético de Madrid.
De este modo, se evita una restricción total, pero se consigue un efecto disuasorio en los momentos clave donde más espectadores intentan acceder de forma ilegal. Este método se estará haciendo cada fin de semana y en horarios de partidos de mayor audiencia.
El futuro de la piratería es incierto, pero lo que está claro es que LaLiga está dispuesta a llevar la batalla hasta el final. Con herramientas avanzadas de rastreo, bloqueos y nuevas medidas en el horizonte, ver el fútbol de forma ilegal está dejando de ser una opción segura para muchos aficionados.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Curiosidades, Piratería