Cómo saber si una app de la Play Store de Google es fiable y no contiene malware

Date:

La Play Store de Google para dispositivos Android es una de las más importantes del mercado, con un sinfín de aplicaciones de todo tipo: productividad, videojuegos, herramientas de edición y muchas otras.

Para que no se cuele ningún software malicioso al descargar una de ellas, Google tiene Play Protect, un programa de protección que automatiza las defensas ante aplicaciones sospechosas, pudiendo desinstalar automáticamente aquellas infectadas.

En tal caso, con el objetivo de poder cumplir su finalidad, Play Protect analiza las conexiones de red del dispositivo, las URL que son potencialmente dañinas o el sistema operativo y aplicaciones instaladas mediante Google Play y otras fuentes.

Detectan 200 apps de la Google Play Store que roban tus contraseñas, comprueba si tienes alguna instalada: listado completo

Esta herramienta viene activada por defecto en todos los móviles Android, aunque como recomendación adicional, lo mejor será siempre que mantengas actualizado tu terminal con las versiones más recientes de los parches de seguridad.

A esto cabe añadir que Play Protect permite revisar las aplicaciones desconocidas de terceros; por ejemplo, en mi caso, con AnTuTu, una herramienta imprescindible para analizar el rendimiento de dispositivos móviles.

Ahora bien, ni siquiera la herramienta de seguridad de Google es 100% eficaz, como ningún antivirus lo es, así que podría colarse algún malware en tu móvil si esta no lo reconoce. Fíjate en todo esto antes de descargar ninguna aplicación.

Revisa el desarrollador de la aplicación

En primer lugar, voy a mostrarte lo que sería una desarrolladora fiable, con el ejemplo de uno de los próximos lanzamientos más esperados para móviles, el videojuego Rainbow Six Mobile. Para mostrar quién lo ha creado, tienes que buscarlo en la Play Store.

Una vez que lo hayas seleccionado, justo debajo del título verás quién está detrás de su desarrollo; en este caso, es Ubisoft Entertainment, la misma compañía que tiene en su portfolio la versión para escritorio, junto a sagas reconocidas como Assassin’s Creed.

Si seleccionas el nombre de Ubisoft, podrás acceder a un listado de todas las aplicaciones y videojuegos que ofrece para la Play Store de Google, algo que podría confirmar que no es sospechosa de instalar software malicioso en el móvil, más allá de que sus juegos te gusten o no.

Ubisoft-Entertainment-página-Play-Store-Google

Computer Hoy

Como recomendación a tener en cuenta, revisa que su página de creador tenga una lista de juegos completa, y que no aparezca solo una aplicación, ya que esto podría llevar a sospechar de que podría tratarse de una herramienta maliciosa que se le ha colado a Google en su Play Store.

Esto se debe a que Google mantiene el desarrollo de aplicaciones para la Play Store abierto, gracias a herramientas para el desarrollo en el nuevo Android 15, a Android Studio y la Play Console. Así, los pasos son los siguientes para publicar una app en esta tienda.

Primero, la marca ofrece detalles sobre la app y la ficha de la compañía; segundo, se desarrolla la app como tal, con herramientas para la gestión, prueba y promoción de la misma; finalmente, se lanza en Google Play, pudiendo alcanzar a miles de millones de personas.

Observa qué permisos vas a conceder

Una de las cuestiones que menos me gusta de la Play Store es que Google esconde los permisos en varios submenús, con lo cual encontrarlos podría ser una tarea realmente difícil si no sabes dónde se encuentran.

Para acceder a ellos, desde la página de la app en cuestión en la Play Store, tendrás que bajar en la misma y pinchar en Acerca de esta app; aquí aparecerá otra pestaña de información con la descripción de la app, aunque si bajas, verás un hipervínculo sobre los permisos.

Aquí tienes un ejemplo con la aplicación Tango – Transmisiones de video, la cual me ha aparecido como recomendación, ya que ni siquiera la conocía:

Permisos-Tango-Google-Play-Store

Computer Hoy

Como puedes ver en la imagen, esta aplicación requiere de numerosos permisos para su uso, así que tendrás que valorar si quieres darle acceso a estos, entre los que se encuentran la grabación de audio, el permiso para tomar fotografías y grabar vídeo o el acceso completo a la red.

Aunque puedan parecer muchísimos permisos, estos mismos los tienen apps fiables como TikTok –que impide incluso que tu móvil entre en suspensión– o X –esta última pudiendo acceder directamente a tu ubicación precisa basada en red y GPS–.

De nuevo, he de mencionar la gran labor de Play Protect, ya que gestiona automáticamente los permisos concedidos a aplicaciones que ya no usas desde hace tiempo.

Lee y verifica las reseñas: ¡cuidado con las falsas!

Volviendo a la aplicación Tango, esta se define como una plataforma social de streaming donde los creadores pueden hacer crecer su negocio y ganar dinero. Ahora bien, antes de instalarla, habría que revisar también las reseñas de los usuarios.

Para acceder a estas tendrás que navegar casi hasta el final de la página de la app en la Play Store y elegir la opción Calificaciones y opiniones; una vez dentro, aparecerán por defecto las puntuaciones y comentarios más relevantes, aunque puedes filtrarlas por estrellas, importancia o tipo de dispositivo.

En este caso, como puedes ver, el equipo de asistencia técnica de Tango parece responder con mensajes automatizados que dirigen a un correo del departamento de soporte, a raíz de problemas relacionados con los pagos:

Reseñas-Tango-Play-Store-Google

Computer Hoy

Al revisarlas, podrás darte cuenta de que son reseñas redactadas por seres humanos, uno de los primeros indicadores de fiabilidad, ya que en algunos casos me he topado con algunas redactadas por la IA, lo que notarás en las incongruencias gramaticales o en la elevada puntuación de la app.

Las reseñas falsas en Google están duramente castigadas por las políticas de la compañía, pudiendo inhabilitar la cuenta si es muy grave o es reincidente. Sin embargo, en muchas ocasiones tendrás que denunciar manualmente dicha reseña si sospechas sobre su veracidad.

Como conclusión, si a pesar de haber seguido estos pasos sigues dudando, busca directamente información adicional desde tu buscador sobre la herramienta, ya que Google suele avisar periódicamente sobre aplicaciones maliciosas que quizás hayas instalado.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Malware, Google Play Store, Aplicación

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados