EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) firmaron este miércoles un acuerdo para la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD) en las localidades de Santo Domingo Este, Azua y Santiago, como parte de una primera fase. Estas zonas han sido priorizadas en el marco de la política nacional de cuidados, con la proyección de expandir el sistema a todo el territorio nacional.
Durante el acto de firma, el presidente del Conadis, Benny Metz, subrayó la importancia de que toda persona con discapacidad, sin importar su lugar de residencia, pueda acceder al proceso de valoración, certificación y registro de su condición para beneficiarse de los derechos y servicios sociales establecidos por la ley.
Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, destacó que este acuerdo representa un paso significativo para mejorar el acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad, e impulsa a ambas instituciones a seguir trabajando por esta población.
Como parte de los compromisos asumidos, el SNS se encargará de proporcionar espacios físicos dentro de los Centros Clínicos y Diagnósticos de la red pública de salud. También garantizará los recursos humanos necesarios, incluyendo personal administrativo, médicos familiares, terapeutas ocupacionales y psicólogos, para apoyar la implementación del sistema.
De su lado, el Conadis se compromete a capacitar al personal asignado a las Unidades de Valoración, brindar el servicio correspondiente y emitir las certificaciones a las personas con discapacidad. Asimismo, dará seguimiento a los procesos de solicitud para asegurar su adecuada gestión.
Ambas instituciones deberán realizar evaluaciones de las infraestructuras físicas para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse de forma libre y segura. Esto permitirá implementar mejoras en la accesibilidad de acuerdo con los estándares establecidos por el Conadis.
¿Qué es la Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad?
Este proceso consiste en evaluar las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación de una persona en la vida diaria, resultado de la interacción entre su condición de salud y las barreras sociales existentes.
El sistema busca establecer una medición técnicamente actualizada de la discapacidad, con altos estándares de calidad, transparencia y accesibilidad, mediante un procedimiento unificado en todo el país.
Además, el SNVCRD será una herramienta clave para otros procesos en beneficio de las personas con discapacidad, tales como la entrega adecuada de sillas de ruedas y otros dispositivos contemplados en el Plan Dominicano de Seguridad Social (PDSS), y el impulso de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).
Este sistema también será la puerta de entrada y fuente principal para establecer criterios de priorización en políticas sociales impulsadas por la actual gestión, como la Red de Servicios de Atención Oportuna e Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad y sus familias, el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, las Pensiones Solidarias y la Política de Cuidado. Todo ello orientado a garantizar un uso eficiente de los recursos del Estado.