Microsoft está de celebración, con 50 velas que acaba de soplar y un puñado de novedades que han aterrizado en su asistente de inteligencia artificial, Copilot, que ha evolucionado hacia una propuesta más personal y se ha convertido en una herramienta única para cada usuario.
Este, al menos, ha sido el objetivo de la compañía a la hora de idear las últimas actualizaciones que ha lanzado para su asistente, que incluyen capacidades como Memory. Esta función le permite recordar detalles que considera importantes para el usuario, como su comida favorita, las películas que más le gustan o cuándo es el cumpleaños de gente cercana.
Esto es posible porque Copilot va registrando las preferencias de cada persona y completando su perfil conforme ésta interactúa con la tecnología, sin perder de vista la seguridad y la privacidad.
Por eso, Microsoft se ha encargado de dejar bien claro que el asistente brinda a cada usuario el control de su propia información a través de un panel personalizado, donde es posible elegir la información que recuerda o rechazar que lo haga.
Con el objetivo de ofrecer una herramienta que se ajuste mejor a las preferencias de cada persona, la empresa también está ideando diferentes formatos visuales y apariencias, para que tenga un poco más de gracia el hecho de hablar y preguntar a un software.
Copilot ya puede reservar un viaje y comprar entradas por ti
Aunque está muy bien que no haya que recordar una y otra vez a Copilot lo que nos gusta para que nos dé las respuestas que necesitamos, uno de los avances más aplaudidos de su última actualización es su habilidad para actuar por nosotros y ahorrarnos tiempo en ciertas tareas, es decir, de funcionar como un agente de IA.
Copilot ahora puede colaborar con los usuarios e ir haciendo cosas, previamente indicadas, en segundo plano. De esa manera, puede reservar vuelos en páginas web como Skyscanner o Booking.com si así se lo has pedido, además de adquirir entradas para eventos.
Esta última actualización también trae a los móviles y la versión escritorio del asistente una característica que está disponible desde finales del año pasado en web y recibe el nombre de Copilot Vision. Esta herramienta es muy similar a la que ya incorpora Gemini de Google y, sorprendentemente, aún no está disponible en ChatGPT, una gran ventaja para sus competidoras.
Si bien su nombre no da lugar a dudas, conviene recordar que con Vision, Copilot y la cámara del smartphone pueden ofrecer una experiencia interactiva al usuario e informarle, por ejemplo, de cómo puede cuidar sus plantas al colocar la lente sobre ellas.
Otra forma de utilizarlo es escaneando una habitación, si lo que se quiere es recibir consejos sobre cómo decorarla, algo que ya es posible tanto en móviles con sistema operativo iOS como en Android.
Más allá de utilizar la propia cámara del dispositivo, Vision (que primero se lanzará para miembros de Windows Insider) permitirá usar Copilot para leer la pantalla e interactuar entre pestañas y archivos en tiempo real, sin que el usuario se vea obligado a hacerlo.
IA para organizar, asesorar en compras y crear podcasts
Microsoft no se ha quedado corto de funciones con esta última gran actualización y ha anunciado que su asistente también puede organizar y refinar ideas colocadas de forma caótica sobre un lienzo en blanco, una función ideal para los más desorganizados.
Para los indecisos, ha planteado otra funcionalidad con la que investiga compara y asesora a los usuarios a la hora de hacer compras, avisando sobre rebajas y ofertas que les puedan interesar.
Una opción también interesante es la que utiliza la inteligencia artificial para generar podcasts personalizados en base a las preferencias de los usuarios, que pueden proporcionarle contenido para que Copilot ayude a explicar un tema y analizarlo.
Con relación a su capacidad de análisis, Microsoft ha dicho que Deep Research o Investigación Profunda es la herramienta ideal para los que buscan ahorrar tiempo en la búsqueda de información, ya que el asistente ahora tiene la habilidad de encontrar y combinar información de fuentes online, así como grandes cantidades de documentos e imágenes.
Para terminar, Microsoft ha introducido Copilot Search en Bing, una integración que combina la búsqueda tradicional con la generativa para que Copilot pueda comparar información de múltiples sitios y citar las fuentes consultadas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial