Un médico forense es el encargado de determinar el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
De acuerdo con el portal de transparencia del Servicio Nacional de Salud (SNS), en República Dominicana, el salario bruto de un médico forense es de 76,629.41 pesos mensuales, siendo devengado por 87 % del personal registrado en la planilla de nómina fija bajo esta especialidad.
-
Un dato a resaltar es que dentro de los 77,712 colaboradores dentro de los centros sanitarios de la red pública que el SNS documentó en enero de este 2025, solo figuran 22 médicos forenses incluidos en el listado de nómina fija.
Solo hubo tres doctores a los que se les paga un salario mayor: a la médico forense del Hospital Padre Billini, con un salario de 91,955.29 pesos mensuales; al del Hospital José María Cabral y Báez (en Santiago) y al del Hospital Félix María Goico, estos últimos con ganancias brutas de 88,123.82 pesos al mes.
Médicos de la Procuraduría
En el caso de los médicos que laboran para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), bajo la dependencia de la Procuraduría General de la República, la nómina del mes de marzo 2025 señala salarios oscilantes para los médicos legistas con montos desde los 33,000 pesos hasta 60,000 pesos.
Para los legistas forenses se observa un rango mayor, con salarios brutos que van desde 55,000 pesos mensuales hasta 65,000 pesos cada mes.
En la nómina de la Procuraduría también figuran los analistas forenses, quienes, a diferencia del médico legista, pueden ser químicos, biólogos o informáticos y trabajan en el examen de huellas, balística, ADN, documentos falsificados o pruebas toxicológicas.
Los analistas forenses reciben un salario bruto iniciando en 40,000 pesos, pudiendo alcanzar los 55,200 pesos. En cambio, los tecnólogos forenses, especialistas en recolectar, preservar, procesar y analizar evidencia en una investigación criminal, ganan 35,000 pesos al mes.
Otras especialidades forenses
Otras especialidades forenses que figuran en la nómina de la Procuraduría incluyen a los psicólogos forenses, con salarios de 36,000 pesos; 38,000 y 57,100 pesos, dependiendo del centro conductual donde estén asignados.
Los especialistas en psiquiatría forense reciben un salario mensual de 50,000 pesos.
Los odontólogos forenses también forman parte del listado, con ganancias mensuales de 42,000 pesos.
El pasado 7 de marzo, una comisión del Colegio Médico Dominicano (CMD), presidida por el doctor Waldo Ariel Suero, sostuvo un encuentro con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, donde acordaron aplicar un aumento salarial a los forenses.
El aumento sería efectivo a más tardar junio 2025, beneficiando a unos 235 médicos que laboran para la institución.
Suero aseguró que el porcentaje sería variado, siendo los más favorecidos aquellos médicos con los salarios más bajos.
“Ciertamente, estos médicos que laboran en esta institución, en la actualidad reciben un salario muy bajo; el cuál varía entre los 36 mil pesos a los 70 mil. Sería la primera vez que el CMD logra un aumento salarial para este sector de los profesionales de la salud”, afirmó el doctor Suero en esa ocasión.