Cuidado con la estafa de las contraseñas familiares: esta es la mejor forma de evitarla

Date:

¿Sabes lo que es una contraseña familiar? Básicamente son el nombre que reciben las palabras secretas que solamente conocen los miembros de una misma familia. Se trata de una forma bastante habitual de compartir algún tipo de servicio, cuenta o lo que sea que se tenga en común. Pero sobre la que, por desgracia, los ciberdelincuentes también suelen poner sus ojos.

Las contraseñas familiares, de hecho, pueden ser bastante útiles, siempre y cuando se empleen de forma segura y responsable. Por ejemplo, evitando para empezar palabras fáciles de adivinar, como nombres de mascotas, la fecha del cumpleaños de un hijo, aniversarios y ese tipo de cosas que se pueden conocer solo echando un vistazo a Facebook o cualquier red social. 

Cuidado con las contraseñas familiares

Como comentábamos, algunas familias a veces establecen una palabra o frase secreta que solo ellos conocen para autenticar la identidad de un miembro en situaciones como emergencias o cuando una llamada parece sospechosa. En una sociedad cada día más digitalizada, al fin y al cabo es habitual que se compartan más cosas por medio de Internet, también desde un punto de vista familiar.

Por otro lado, dado el incremento de las estafas telefónicas, estas contraseñas ayudan a confirmar que la persona al otro lado de la línea es quien dice ser. El problema en este sentido suelen ser las clonaciones por voz. Es decir, la técnica que se aprovecha de la inteligencia artificial para hacerse pasar por alguien cercano, y así poder descubrir fácilmente cualquier contraseña familiar.

Lo más habitual es que los estafadores recopilan grabaciones de la voz de su víctima, a menudo obtenidas de videos en redes sociales, mensajes de voz, o algo por el estilo. Luego, gracias a la IA, replican el tono y el estilo del habla y pasan a llevar a cabo la estafa propiamente dicha. Para ello simplemente tienen que llamar haciéndose pasa por alguien de confianza.

Tal y como sucede con la gran mayoría de las estafas, en este caso los ciberdelincuentes acostumbran a inventarse situaciones de urgencia, que parezcan requerir de una reacción rápida. Todo con tal de que no pienses con cierta perspectiva, y sea más sencillo engañarte. También pueden intentar obtener la contraseña familiar fingiendo simplemente no acordarse de ella.

Cómo evitar las estafas

En los tiempos que corren, una de las mejores formas de no caer en la estafa de la contraseña familiar pasa por desconfiar siempre de las llamadas inesperadas. Si recibes una, lo más recomendable es colgar inmediatamente y llamar tú a quien supuestamente se estaba poniendo en contacto contigo. Ten presente que hoy es menos aconsejable confiar en lo que se escucha. 

De la misma forma, conviene insistir siempre en pedir la contraseña familiar en cualquier situación, por imprevista o urgente que esta pueda parecer. Recuerda que los estafadores juegan siempre con la presión emocional para poder engañarte. 

Por último, muchos expertos recomiendan limitar la llamada “huella de voz”. Es decir, la cantidad de vídeos, audios y ese tipo de cosas en las que aparezcas hablando en Internet. A veces puede resultar complicado, pero cuánto más compliques la vida a los criminales, mejor que mejor. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: estafa

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados