En una reunión encabezada por el ministro de Finanzas de Pakistán, Muhammad Aurangzeb, y con la participación de figuras clave como Jameel Ahmad, gobernador del Banco Central, y Akif Saeed, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, se anunció que Changpeng Zhao —conocido como CZ— será asesor estratégico del Consejo de Criptoactivos del país.
También se informó que el ex CEO de Binance sostuvo reuniones privadas con el primer ministro de la nación, Shehbaz Sharif, y con el viceprimer ministro Ishaq Dar. El responsable de las finanzas calificó esta colaboración como «Un momento histórico para Pakistán», señalando que buscan mostrarle al mundo su apertura a la innovación. «Con la llegada de CZ, estamos impulsando nuestra visión de convertir al país en una potencia regional en Web3, finanzas digitales y crecimiento basado en blockchain«, explicó Aurangzeb.
CZ brindará asesoría al Pakistan Crypto Council (PCC), actualmente liderado por el inversor Bilal bin Saqib. Según el principal asesor del PCC, no podría haber mejor guía que «el creador del exchange de criptomonedas más grande del mundo, que cambió la forma en que miles de millones de personas entienden la libertad financiera». Zhao ofrecerá orientación en temas de regulación, infraestructura, adopción e iniciativas educativas, colaborando tanto con el gobierno de Pakistán como con el sector privado.
A finales de marzo, fue el propio Bilal bin Saqib quien compartió con medios estadounidenses algunos detalles sobre los planes que Pakistán está trazando en torno al sector. Saqib, nombrado CEO del Pakistan Crypto Council hace apenas unas semanas, expresó su intención de aprovechar el hecho de que Pakistán se encuentra entre los países con mayor adopción de criptomonedas en el planeta —así lo refleja Chainalysis—, y así crear un entorno favorable para atraer inversión extranjera. Según el joven inversor, su nación debe seguir el camino que Donald Trump está promoviendo desde Estados Unidos.
Brindar asesoría a distintos gobiernos, tanto de forma oficial como extraoficial, es una labor que Zhao se toma muy en serio. Así lo dejó ver en una publicación que compartió en X el pasado 3 de abril, donde calificó este trabajo como «extremadamente valioso».
Parece que han quedado atrás los días en que Pakistán se mostraba hostil hacia el sector de las criptomonedas. Y es que a mediados de 2023, el gobierno reafirmó la prohibición de servicios relacionados con activos como bitcoin (BTC) y ether (ETH), en un intento por cumplir con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Por otro lado, cabe destacar que en 2024, durante una reunión entre representantes de Pakistán y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo multilateral recomendó que debían comenzar a aplicar impuestos a las operaciones con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. Esta exigencia fue interpretada por muchos como un intento de capitalizar el mercado alcista de la principal criptomoneda. Hasta abril de 2025, no hay evidencia concluyente de que Pakistán haya implementado estos impuestos, aunque sí que llegaron a un nuevo acuerdo con el FMI.