Día Mundial de la Lengua Materna: fomentar la diversidad lingüística

Date:

Cada 21 de febrero se celebra el Día Mundial de la Lengua Materna con la finalidad de reivindicar la importancia de la lengua nativa y de visibilizar cómo este idioma permite al infante o niño relacionarse con el mundo que le rodea.

Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1999, planteando la importancia de promover la diversidad lingüística en el mundo actual.

En vista de esta efeméride, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Unesco), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005.

Según la Unesco, cada dos semanas desaparece una lengua. De las más de 7,000 lenguas que existen en el mundo, al menos el 40 % están en peligro de extinción.

Entre las acciones que promueve la Unesco para preservar cada idioma existente en el mundo figuran: fomentar la educación en lengua materna en escuelas y comunidades, desarrollar políticas públicas que reconozcan y protejan las lenguas en peligro, incentivar el uso de lenguas indígenas en medios de comunicación y tecnología y documentar y digitalizar lenguas para que permanezcan vivas en futuras generaciones.

Conforme con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, “no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas”.

Asimismo, la ONU indica que el multilingüismo asegura la participación efectiva de todos en el trabajo de la Organización, así como una mayor transparencia y eficiencia y mejores resultados, “Factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos y facilitador de la diplomacia multilateral”, señala esta organización.

Periodista apasionada por los poemas y los buenos debates. Con especial interés en temas de infancia, arte, cultura, salud mental y cambio climático. Ganadora de la IV edición del concurso periodístico Unión Europea-República Dominicana.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related