La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar por primera vez las velocidades reales de internet de las principales operadoras de España. Los datos de DIGI, Orange, Movistar o Vodafone contrastan con la capacidad de la red.
La CNMC ha recopilado los datos de 40 empresas del sector durante 2024 aportando algo de luz en un sector que es bastante opaco. Los cuatro grandes operadores han movido 30,86 terabits por segundo en el pasado mes de septiembre.
La suma de todas las compañías que ofrecen internet en España sube a 34,26 Tbps, apenas un tercio de la verdadera capacidad de la red que tiene el país.
La velocidad de internet en España a examen
El estudio ha contado con la colaboración de gigantes como Google, Amazon, Microsoft o Netflix. El organismo ha demostrado las diferencias entre los clientes y las ISP, operadores de tránsito y redes CDN.
Los números no mienten: 12,41 Tbps provienen de conexiones directas entre redes. Las conexiones pagadas por terceros se imponen en el mercado de las telecomunicaciones español con 18,45 Tbps. Las operadoras prefieren conectarse directamente para ahorrar costes.
Los servidores CDN ceden espacio en sus instalaciones a grandes compañías y las operadoras se hacen cargo de los costes. Este sistema ofreció 15,27 Tbps desde servidores locales, solo 2,52 Tbps tuvieron que descargarse desde plataformas de terceros, también fue el servicio con menos averías y reclamaciones por parte de los usuarios.
España tiene una enorme infraestructura, pero apenas se aprovecha un porcentaje de su capacidad real. La capacidad total es de 111 Tbps y solo se está usando el 31% sumando conexiones directas entre redes e ISP. El margen de mejora es enorme con una inversión mínima.
La dependencia de Telefónica empieza a preocupar
El CNMC apunta a Telefónica, detrás de Movistar y O2, de crear una dependencia preocupante en el territorio nacional. Más de nueve de cada diez municipios dependen de la red del gigante de las telecomunicaciones para tener fibra óptica.
A pesar de que las compañías apuestan por su propia red de fibra, la dependencia de Telefónica sigue siendo inevitable. El grupo detrás de Movistar y O2, filial de bajo coste, termina limitando la competencia real en muchas zonas del país.
El mercado está claramente dominado por Telefónica, MásOrange, Vodafone y DIGI, ordenadas en número de usuarios. Las cuatro operadoras más grandes del país llegaron a descargar de internet un caudal de hasta 30,86 Tbps, aunque su capacidad real sea de 100 Tbps.
El resto de las operadoras de menor tamaño apenas se acercan a estas cifras. El caudal de descargas de internet tuvo un pico de 34,26 Tbps si se suma con las cuatro teleco más grandes de España, un 99% del tráfico de los usuarios. La capacidad simétrica de todas las compañías es mucho mayor con 111 Tbps.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Movistar






