La criptomoneda solana (SOL) se mantiene en una tendencia bajista desde que tocó un nuevo récord de precio hace un mes, pero esta corrección se agudizó la última semana ante un evento: el lanzamiento en su red del polémico token LIBRA, al que dio difusión el presidente argentino Javier Milei.
Con el escándalo que generó LIBRA el pasado viernes, el precio de SOL cerró a la baja los tres días posteriores, situación que continuó este martes abriendo a la baja.
SOL amaneció hoy perdiendo el soporte clave que sostenía desde finales del año pasado entre 168 y 180 dólares (USD). Con la pérdida de este piso, decayó hasta los 163 dólares (USD), donde de momento ha pisado freno y ha rebotado ligeramente.
En otras palabras, la criptomoneda se depreció 16% desde el lanzamiento de LIBRA y 45% desde el máximo histórico de USD 294 que registró hace un mes.
Los USD 163 que tocó SOL hoy es la cotización mínima que ha tenido en más de tres meses. Esta zona de precios funcionó anteriormente como un área fuerte de soporte-resistencia, por lo que no es de extrañar que la demanda se haya reactivado allí. Así puede observarse en el siguiente gráfico.
No obstante, en caso de que siga la presión de venta, SOL podría probar otros puntos inferiores fuertes del pasado como los USD 168 o USD 138. De lo contrario, ante un incremento de la fuerza de demanda, es posible que el mercado busque recuperar el nivel psicológico de los USD 200.
El escándalo de LIBRA afecta a SOL
La agudización de la tendencia bajista de SOL se produjo luego del fuerte movimiento que experimentó LIBRA tras lanzarse en la red Solana.
Milei compartió en la red social X el anuncio de lanzamiento de LIBRA, destacando que se trataba de un proyecto privado dedicado a incentivar la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos del país. Ante ello, la demanda del token se disparó en cuestión de horas y, por ende, su precio. Sin embargo, luego decayó estrepitosamente ante la presión de venta del equipo detrás del proyecto.
Direcciones vinculadas al equipo de LIBRA, que tenían en su poder la mayor parte de los tokens, vendieron sus tenencias en la subida de precio, haciendo que su precio se desplomara. Además, parte de la liquidez en los exchanges descentralizados fue retirada, perjudicando aún más a los inversionistas.
Ante las dudas de si el proyecto se trataba de una estafa, Milei borró la publicación donde difundía el token y aclaró que retiraba su apoyo tras conocer pormenores. Como reportó CriptoNoticias, el mandatario enfrenta ahora causas judiciales al respecto, aunque hay especialistas que advierten que no tiene responsabilidad penal.
Pese a esta situación, no se borran de momento las expectativas alcistas para SOL debido al auge de su red para el lanzamiento de aplicaciones, tokens y memecoins. Aunque, estas esperanzas podrían romperse en caso de que inicie un criptoinvierno, como algunos indicadores auguran.
Mientras bitcoin (BTC), que se mantiene en un rango de consolidación tras el nuevo récord que alcanzó hace un mes, siga al alza, es de esperar que el optimismo se expanda a otras criptomonedas, como SOL.