Elon Musk admite su gran error con Tesla: “No será fácil ni agradable de subsanar”

Date:

Durante años, este polémico multimillonario vendió el sueño de la conducción autónoma como algo que estaba a punto de llegar

Sin ir más lejos, los compradores de Tesla entre 2019 y 2023 se hicieron con vehículos con el Hardware 3, asegurándose que serían compatibles con el sistema Full Self-Driving (FSD) mediante una simple actualización de software. 

Sin embargo, en enero de 2025, Musk soltó la bomba: esos coches eléctricos necesitarán un nuevo ordenador o sistema para conseguir la autonomía prometida.

Este comunicado cayó como un jarro de agua fría, ya que muchos clientes habían pagado unos 12.000 dólares extra por el FSD, confiando en que su Tesla se convertiría algún día en un robotaxi. Ahora descubren que, para cumplir esa promesa, deberán, una vez más, pagar un extra del que no eran conscientes.

El problema no es nuevo y en 2019, Tesla ya obligó a dueños de modelos con Hardware 2.0 y 2.5 a actualizar sus sistemas. La diferencia es que ahora afecta a vehículos más nuevos y a una promesa que Musk repitió durante casi nueve años. La situación empieza a cansar para muchos usuarios.

Elon Musk Tesla

“Será difícil”: Tesla enfrenta a su mayor crisis de credibilidad

Lo peor de todo es que todo este revuelo y la admisión de Elon Musk llega en el peor momento. Tesla ya estaba viviendo enormes críticas por la caída en ventas tras la polémica participación de su CEO en la política estadounidense. Ahora, el fantasma de las demandas por publicidad engañosa vuelve a aparecer.

En conferencia con inversores, el multimillonario fue claro: “Vamos a tener que mejorar los ordenadores del Hardware 3. No será fácil ni agradable”. El plan incluye un programa piloto en Austin, Texas, con el nuevo Hardware 4, pero los detalles sobre cómo y cuándo se actualizarán los vehículos antiguos siguen muy en el aire.

Lo irónico es que, técnicamente, ni siquiera el Hardware 4 ofrece aún conducción totalmente autónoma. Las regulaciones en EEUU y, sobre todo, Europa, aún prohíben circular sin supervisión humana, algo que choca de frente con toda la palabrería que Tesla usó para vender el FSD.

Para los expertos, Musk siempre jugó con la ambigüedad entre ‘autopilot’ y ‘autonomía real’, pero comentan que ahora que le toca cumplir y se encuentra con que la tecnología no está a la altura de sus promesas.

Mientras, en foros de propietarios de Tesla empieza a echar fuego por la boca mencionando precisamente ese pago de más de 10.000 dólares por ese supuesto y prometido FSD. Ahora se encuentran con un coche que no sirve para lo que prometieron.

Tesla Cybercab

El Tesla Cybertruck no se vende ni regalado: “Cavamos nuestra propia tumba”

Rizando el rizo de toda esta problemática, lo cierto es que hay más problemas para Elon Musk en lo que a Tesla se refiere. Sin ir más lejos, este lo advirtió en 2023: “Cavamos nuestra propia tumba con el Tesla Cybertruck”. Y, dos años después, parece que sus palabras fueron premonitorias

Tras un inicio lleno de mucha palabrería y publicidad, con casi dos millones de reservas, el pick-up eléctrico más viral y polémico del mercado está viviendo un enorme desplome en ventas que nadie, o casi nadie, esperaba. 

En 2024, su primer año completo en el mercado, Tesla vendió apenas 39.000 unidades del Cybertruck, una cifra que, claramente, está muy por debajo de las expectativas iniciales.

Elon Musk y Tesla Cybertruck

Montaje/Pexels

Lo cierto es que este vehículo nació con la intención de ser el buque insignia de Tesla, un coche que demostrara todo lo que la compañía era capaz de hacer. 

Pero los problemas comenzaron desde el principio: retrasos en la producción, fallos técnicos y un precio que pasó de los prometidos 40.000 dólares a más de 72.000 dólares para la versión más básica.

El gran y enorme problema radica en el enfoque comercial del vehículo. En lugar de posicionarlo como un modelo exclusivo y limitado, Tesla intentó convertirlo en un superventas masivo, dando pie a todo tipo de fallos: desde pedales defectuosos hasta piezas que se desprendían durante la conducción. Además, las siete llamadas a revisión durante su primer año no ayudaron a mejorar su reputación.

Ni siquiera los incentivos que ha lanzado Elon Musk para que te hagas con uno de estos han servido. Tesla ofreció recargas gratuitas de por vida para quienes compraran las versiones más caras —de hasta 110.000 dólares—, pero esto ha sido, una vez más, un auténtico fracaso.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Precios, Coche eléctrico, Tesla, Elon Musk, Coche autónomo

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados