Elon Musk, conocido por ser el cerebro detrás de Tesla y SpaceX, ha vuelto a encender las alarmas sobre el peligro que supone para todos, por si no fuese suficiente todo el miedo que se lanza a la población, la inteligencia artificial.
En sus últimas declaraciones, ha dejado claro que la humanidad podría estar acercándose a un precipicio del que no hay vuelta atrás. Según este, el consumo descomunal de la IA podría desencadenar una crisis energética como nunca antes vista y, en el peor de los casos, llevar a la extinción de la raza humana.
En la reciente Bosch Connected World Conference, el magnate explicó que la IA está demandando cada vez más electricidad. La infraestructura energética, según él, no está preparada para soportar esta carga que se prevé que crezca de forma exponencial con el paso de los años.
Añade que, de seguir a este ritmo, en unos años la humanidad podría vivir apagones masivos y un colapso de los sistemas de abastecimiento. “Algunos centros de datos consumirán la misma energía que una ciudad entera”, comenta.
Y por si todo esto fuese poco, además, advirtió sobre otro problema aún más grave: los sistemas de IA podrían modificar la realidad misma, creando falsificaciones digitales tan perfectas que la verdad tal y como se conoce quedaría distorsionada para siempre.
El impacto de las imágenes de ChatGPT estilo Estudio Ghibli
Precisamente siguiendo este hilo, seguro que ya has probado ChatGPT para convertir alguna de tus fotos en una nueva con estilo Ghibli. Pues comentarte que, detrás de esta maravilla, hay un coste oculto que pocos consideran: el impacto ambiental.
En solo cinco días, la creación masiva de estas imágenes consumió más de 216 millones de litros de agua, según se ha podido conocer. Este consumo equivale al suministro mensual de una pequeña ciudad. ¿Cómo es posible? La clave está en los centros de datos que procesan estas imágenes, instalaciones gigantescas que requieren enormes cantidades de energía y agua para funcionar.
Yendo paso por paso, cada vez que generas una imagen con inteligencia artificial, tu solicitud pasa por servidores ubicados en centros de datos. Estos servidores utilizan GPU (unidades de procesamiento gráfico) para realizar los cálculos necesarios, pero estas generan una cantidad inmensa de calor. Para evitar que se sobrecalienten, los centros utilizan sistemas de enfriamiento que dependen en gran medida del agua.
¿Robots asesinos en 10 años? El CEO de Tesla lo pone sobre la mesa
Pero cuidado que no se queda aquí y, como siempre, al CEO de Tesla le gusta siempre ir más allá con sus locuras. En una conversación con el senador Ted Cruz, el empresario lanzó por los aires una predicción: existe entre un 10% y un 20% de posibilidades de que la humanidad sea eliminada por robots autónomos en los próximos 10 años.
Lo cierto es que no es la primera vez que Musk habla de esto. Ya en 2023, en una entrevista con CNN, mencionó que la IA podría provocar la “destrucción de la civilización” si no se regula adecuadamente.
En su opinión, esta tecnología es más peligrosa que un avión con fallos o un coche mal fabricado porque tiene la capacidad de tomar decisiones sin control humano. Ha pedido en varias ocasiones que los gobiernos del mundo impongan regulaciones más estrictas para evitar un desarrollo descontrolado.
Asegura que hay una probabilidad del 20% de que la IA destruya la humanidad
Musk está bastante convencido de que vale la pena correr el riesgo de una posible rebelión de la IA, incluso si la probabilidad fuese de casi 1 entre 5. “Creo que hay alguna posibilidad de que acabe con la humanidad. Estoy de acuerdo con Geoff Hinton y es alrededor del 10 o 20%”, ha explicado, según recoge Business Insider.
Lo peor de todo es que parece que no está tan loco como muchos creen y Roman Yampolskiy, investigador de seguridad de la IA, ha asegurado que Elon Musk no se equivoca al afirmar que esta tecnología podría suponer un riesgo para la humanidad. Yampolskiy incluso opina que está siendo demasiado optimista con dicho porcentaje.
Algunos expertos en tecnología estiman que la probabilidad de que tome el control es entre el 5 y el 50%, ha informado The New York Times. Yamploskiy ha asegurado que en el peor de los casos podría ser del 99,999999%.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Elon Musk, Software