Elon Musk encuentra un nuevo uso absurdo de la IA y los expertos se tiran de los pelos: “Es una pésima idea”

Date:

Elon Musk es un empresario reconocido mundialmente, no solo por la innovación que han supuesto sus empresas como Tesla, SpaceX o Neuralink, sino también por protagonizar polémicas con declaraciones fuera de tono, exageradas o incluso poco realistas. 

La más reciente ha vuelto a revolucionar las redes tras publicar una propuesta bastante peculiar: utilizar la inteligencia artificial para gestionar el gobierno de Estados Unidos desde el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Sam Altman se convierte en la otra cara de la moneda de Elon Musk: ChatGPT es imparable

Musk quiere que una IA decida quién sigue y quién no en el gobierno

En su nuevo cargo como consejero superior de la administración estadounidense, Musk está impulsando una iniciativa que tiene como objetivo reducir de forma drástica la plantilla de empleados públicos mediante la aplicación de inteligencia artificial. 

El planteamiento del magnate es simple pero muy controvertido. Que una IA evalúe la productividad de los trabajadores y determine quiénes deben mantener su empleo y quiénes no. Para llevar a cabo este proyecto, Elon ya ha ordenado la salida de decenas de miles de trabajadores del gobierno federal a través de DOGE, una entidad que está bajo su propia supervisión. 

Además, el polémico empresario ha impuesto una medida singular: cada semana, los trabajadores que aún conservan su puesto deben enviar un correo electrónico al departamento con un resumen breve, en cinco puntos, sobre los logros conseguidos durante los últimos días.

Elon Musk

Pixabay/ Computer Hoy

La inteligencia artificial se encargará entonces de procesar estos cientos de miles de respuestas semanales y decidir en función de ellas cuáles empleados merecen conservar su puesto y cuáles deben ser reemplazados por sistemas automatizados. 

Cabe señalar que esta propuesta, si bien podría parecer moderna o eficiente desde la perspectiva tecnológica y desde los parámetros de la innovación, también plantea enormes dudas en cuanto a la transparencia, fiabilidad y justicia del proceso.

Expertos preocupados por las consecuencias de una IA fuera de control

El planteamiento de Musk ha provocado que numerosos expertos mundiales en IA expresen rápidamente su rechazo. Señalan que aplicar esta tecnología de forma tan radical en la administración pública, sin pruebas exhaustivas y controles estrictos, podría ser un desastre absoluto.

Advierten del riesgo evidente de que los sistemas automatizados, debido a sesgos o errores en su programación, tomen decisiones equivocadas con consecuencias potencialmente devastadoras. 

Destacan casos de departamentos policiales en Estados Unidos, donde el uso irresponsable de algoritmos de inteligencia artificial provocó discriminación hacia comunidades marginadas. Asimismo, la falta de transparencia sobre cómo funcionará exactamente la IA propuesta por Musk es una de las grandes preocupaciones. 

Los expertos temen que el gobierno actual, impulsado por la influencia del multimillonario empresario, implemente esta tecnología de forma precipitada, sin evaluar los daños que pueda causar y sin garantizar un mínimo control democrático y ético.

Si bien nadie cuestiona que la inteligencia artificial podría aportar beneficios significativos si se aplica con rigor, transparencia y responsabilidad, los expertos insisten en que el enfoque adoptado por el CEO de Tesla y el actual gobierno estadounidense está lejos de cumplir estas condiciones. 

Para que la IA pueda realmente aportar valor a la administración pública, debería desarrollarse con extrema cautela, validarse ampliamente y, sobre todo, contar con la participación pública necesaria para evitar consecuencias indeseadas.

Bill Gates lanza una fuerte crítica a Elon Musk

Bill Gates arremete contra Elon Musk: "Es agitación populista"

Generado con IA

Si algo caracteriza a Musk y Bill Gates, además de su riqueza y genialidad tecnológica, es que nunca dejan indiferente a nadie. Ambos magnates son capaces de generar admiración y rechazo a partes iguales, y sus acciones rara vez escapan al escrutinio público. 

Sin embargo, aunque comparten muchos rasgos, su visión sobre cómo deben utilizarse la influencia es cada vez más opuesta. Recientemente, el creador de Windows ha mostrado públicamente su preocupación sobre la dirección que está tomando el CEO de SpaceX, especialmente desde que este último intensificó su papel en la política estadounidense

Según Gates, las últimas iniciativas de Musk—como el uso de inteligencia artificial en el gobierno—reflejan una actitud populista que podría generar consecuencias negativas para la sociedad. En declaraciones recientes, insistió en que la inteligencia y la capacidad innovadora de Elon deberían estar al servicio de causas constructivas y menos centradas en la polémica y la política divisiva. 

A ojos del cofundador de Microsoft, el riesgo es claro y contundente, una figura como Elon Musk, utilizando su poder para influir en políticas públicas sin suficiente responsabilidad, podría acabar empeorando problemas en lugar de resolverlos.

Aunque ambos empresarios han debatido antes sobre temas clave, como la emergencia climática o la exploración espacial, esta es quizá la primera vez que Bill Gates se muestra tan explícito en cuestionar la ética y el enfoque político de Musk. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Elon Musk

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

17 menores intoxicados por alcohol durante asueto

Un total de 17 menores de edad resultaron intoxicados...

Inseguridad vial, en las Siete Palabras

La Iglesia católica aprovechó el Sermón de las Siete...