-
Kiyosaki recomienda usar a bitcoin como refugio de valor.
-
De no cumplirse la profecía, la palabra del inversionista quedaría en entredicho.
A solo 10 días de la fecha límite que Robert Kiyosaki estableció para el cumplimiento de su profecía financiera, la incertidumbre crece en los mercados.
El autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre advirtió a finales de enero que el 28 de febrero se producirá «la caída más grave de la bolsa de valores en la historia».
Kiyosaki sostiene que la posible caída traerá oportunidades para quienes sepan aprovecharla. Según el inversionista, en un escenario de crisis, «todo se pone en oferta» y será el momento ideal para adquirir bienes, como automóviles y viviendas, a precios reducidos.
Además, predice que millones de personas abandonarán los mercados de acciones y bonos para refugiarse en bitcoin (BTC), oro y plata.
Su recomendación de invertir en bitcoin ha sido una constante en sus mensajes. Argumenta que la moneda digital, creada por Satoshi Nakamoto, es una herramienta clave para protegerse ante el colapso del sistema financiero tradicional.
Sin embargo, hasta ahora, los mercados han mantenido su curso sin mostrar signos de la debacle que vaticina el escritor.
Desempeño actual de los mercados
Desde que Kiyosaki emitió su advertencia, el Dow Jones, compuesto por 30 de las empresas más grandes de Estados Unidos, ha oscilado entre los 45.000 y 43.000 puntos, sin movimientos abruptos.
De manera similar, el S&P 500, un índice más amplio y diversificado, se ha mantenido en un rango de 6.100 a 5.900 puntos.
Por otro lado, bitcoin, el activo que Robert Kiyosaki promueve como refugio de valor, alcanzó un máximo histórico de 109.300 dólares en enero, impulsado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Actualmente, la moneda digital se encuentra en 94.600 dólares, con una caída del 1,14% en las últimas 24 horas.
Kiyosaki tiene un historial de advertencias
El pasado 14 de febrero, Kiyosaki reforzó su postura, como lo reportó CriptoNoticias, advirtiendo sobre un agravamiento de la economía global. En su publicación, descartó un «aterrizaje suave» y señaló la posibilidad de despidos masivos y medidas gubernamentales que podrían afectar a los mercados. Llamó a sus seguidores a prepararse para una crisis inminente.
Esta no es la primera vez que el inversionista hace predicciones sobre colapsos económicos. En 2002, advirtió sobre una crisis devastadora, y seis años después, en 2008, se produjo la crisis financiera global impulsada por la burbuja inmobiliaria y los préstamos hipotecarios de alto riesgo.
De no cumplirse la predicción de Kiyosaki, su credibilidad podría verse afectada. No obstante, el momento exacto de la crisis pueda ser incierto. Mientras tanto, el mercado sigue su curso y la fecha límite se acerca. En 10 días, el mundo financiero tendrá la respuesta.