Eróstrato: cómo el primer pirómano de la historia fue condenado a la ‘damnatio memoriae’

Date:

La adicción al fuego está en la psique humana, algo de él nos atrae a todos aunque, en mayor medida, a aquellos que están dispuestos a ver arder Troya con tal de observar cómo las llamas consumen todo a su paso. Quizá es su poder destructor e hipnótico, pero desde que el primer hombre lo descubrió y cambió el destino de la humanidad para siempre, nos ha acompañado. Le tenemos respeto pero también nos fascina.

No solo a nosotros. Desde la biblioteca de Alejandría al Windsor, el fuego ha destruido portentos arquitectónicos en distintas épocas y generaciones. Según la leyenda, Nerón prendió fuego a Roma y también los nazis decidían incendiar los libros que consideraban peligrosos, una práctica natural a lo largo de la historia por otro lado, cuando el fanatismo entra en escena y se producen cambios religiosos o sociales.

“Cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande”

Poco se sabe de la primera persona que decidió incendiar algo por el simple hecho de observarlo arder, aunque por lo menos se conoce su nombre y sus intenciones. Se llamaba Eróstrato y, según los registros que quedan sobre él, era un pastor de Éfeso. En el año 356 a.C, Éfeso (Turquía) contaba con una de las Siete Maravillas del mundo antiguo: el templo de Artemisa. Denominada Diana por los romanos, su construcción había comenzado con el reinado de Creso de Lidia y duró unos 120 años. Medía 155 metros de largo por 55 de ancho y contaba con un total de 127 columnas jónicas y un enorme patio donde se veneraba a la diosa.

Foto: Mausoleo de Halicarnaso

Desde los jardines colgantes de Babilonia a las, aún en pie, pirámides de Egipto, parece que el templo de Artemisa era para muchos la más increíble de todas las Maravillas construidas. “He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia y la estatua de Zeus de los alfeos, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y la enorme obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande” aseguró Antípatro de Sidón en Antología Griega (él fue el encargado de elaborar la famosa lista), sin embargo, tan solo bastó una noche para que desapareciese.

Según Plino el Viejo, tardó muchísimo en construirse (fue diseñado por el arquitecto griego Quersifrón) y pronto se convirtió en atracción turística, visitado por mercaderes, reyes y viajeros

Según Plino el Viejo, tardó muchísimo en construirse (fue diseñado por el arquitecto griego Quersifrón) y pronto se convirtió en atracción turística, visitado por mercaderes, reyes y viajeros, que pagaban tributo a Artemisa en forma de joyas y otros bienes. Según cuenta la leyenda, la misma noche en que ardió, nació Alejandro Magno. El motivo de Eróstrato era simple, aunque curioso: quería que se le recordase para siempre. Algunos creen que quizá lo hizo en venganza, pues se le había rechazado la entrada en la casta de sacerdotes emasculados que estaban a cargo del recinto.

placeholder (iStock).
(iStock).

Otros creen que, quizá, ni siquiera fue él quien lo incendió. Lo único claro es que admitió bajo tortura ordenada por Atajerjes que aquella noche se había metido en el templo y había prendido fuego al techo que estaba hecho en madera. Si bien Eróstrato deseaba que su nombre fuera recordado para siempre, el sacrilegio provocó lo contrario: fue ejecutado y condenado a la damnatio memoriae, es decir, se prohibió mencionar su nombre en cualquier circunstancia bajo pena de muerte.

Admitió bajo tortura ordenada por Atajerjes que aquella noche se había metido en el templo y había prendido fuego al techo, hecho en madera

Pero no se consiguió, las generaciones siguientes hablaron de él. El historiador griego Teopompo registró su nombre al mencionar del incendio y Valerio Máximo también habló de él: “Se descubrió que un hombre había planeado incendiar el templo de Diana en Éfeso, de tal modo que por la destrucción del más bello de los edificios su nombre sería conocido en el mundo entero”. Después, desde Cervantes hasta Victor Hugo, pasando incluso por Sartre, todos sintieron una extraña fascinación por Eróstrato.

placeholder Un templo en Kioto.
Un templo en Kioto.

Pese a ello y como decíamos, siempre hubo dudas acerca de la presunta culpabilidad del pastor, quizá en parte porque la confesión fue sacada bajo tortura. Según Aristóteles el fuego fue provocado por un rayo, y algunos acusaron a los propios sacerdotes de causar el incendio, lo que no quita que gracias a Eróstrato tengamos una palabra en español que viene a indicar la manía de cometer actos delictivos para conseguir renombre. También en el ámbito psicológico hay un complejo que lleva su nombre y que viene a indicar el trastorno según el cual el individuo busca sobresalir, distinguirse, ser el centro de atención.

En 1950, un joven monje incendió un pabellón de oro en Kioto, alegando que sentía envidia de su belleza

Eróstrato fue el primero pero no el último. Un 2 de julio de 1950, la ciudad de Kioto en Japón se despertó conmocionada con una extraña noticia: el Pabellón Dorado, un increíble templo cubierto de pan de oro, había ardido hasta los cimientos por culpa de un incendio provocado. El culpable, según pudo conocerse después, había sido un joven monje de 22 años que vivía en él: Hayashi Yoken, al que se detuvo poco después y que trató de suicidarse. Cuando se le preguntó por qué lo había hecho, confesó que el precioso templo despertaba su envidia por la cantidad de turistas que llegaban cada día para verlo.

La prensa japonesa alimentó esta idea de un ataque de celos causado por la belleza de un templo, que sirvió de inspiración para que Yukio Mishima escribiera tiempo después la que es considerada por muchos su obra maestra: ‘El Pabellón de Oro’. Para siempre queda la duda de si Eróstrato incendió el templo de Artemisa por envidia de su belleza o porque le parecía que ardiendo era, en realidad, sublime.

La adicción al fuego está en la psique humana, algo de él nos atrae a todos aunque, en mayor medida, a aquellos que están dispuestos a ver arder Troya con tal de observar cómo las llamas consumen todo a su paso. Quizá es su poder destructor e hipnótico, pero desde que el primer hombre lo descubrió y cambió el destino de la humanidad para siempre, nos ha acompañado. Le tenemos respeto pero también nos fascina.

Share post:

Subscribe

- Patrocinadores -

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

PARTICIPA EN LA ENCUESTA DEL DIA

spot_imgspot_img

Populares

Otras Noticias
Related

Sisalril sanciona clínica Vista del Jardín por cobro indebido a pacientes

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sancionó con el pago de una multa de RD$ 1,642,512.50, equivalente a 101 salarios mínimos, al centro médico Vista del Jardín, ubicado en el Distrito Nacional, por solicitar depósitos o pagos anticipados como requisito para brindar la atención a dos pacientes afiliados a la Seguridad Social.

Gabriel Pagán lanza «Piloto», una fusión que prevalece el merengue

Santo Domingo, 22 sep (EFE).- El cantautor dominicano Gabriel Pagán estrena este viernes su tema «Piloto», un «experimento» de fusiones electro tropicales y que demuestra la destreza del intérprete en la combinación de sonidos, informó la oficina del artista en un comunicado.

Autores intelectuales del escándalo JPEX siguen en libertad tras la detención de 11 sospechosos

Los responsables detrás del presunto escándalo del exchange de criptomonedas JPEX de Hong Kong, al que algunos se refieren como la mayor estafa financiera que jamás haya afectado a la ciudad, han eludido a las autoridades a pesar de que ya se han interrogado a 11 personas en relación con el caso.

JCE avanza en la logística para las primarias en PRM

La JCE, en espacio pagado, difundió la lista de los 5 mil 149 centros de votación localizados en mil 502 recintos en todo el país.La Junta Central Electoral (JCE) inició el pasado fin de semana la producción para la distribución del kit electoral que se destinarán a las Juntas Electorales para la celebración de las primarias internas del próximo domingo 1 de octubre.El proceso tuvo apertura en presencia del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, así como también del director de Elecciones, Mario Núñez; el director de Informática, Johnny Rivera; del encargado de Logística Electoral, Arturo Freites; del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez; y el subjefe de la Policía Militar, el general Juan Carlos Jiménez.Director de Elecciones detalla montajeEl director nacional de Elecciones, Mario Núñez, indicó que el sábado la JCE empezó la producción del kit electoral que se va a destinar a cada una de las mesas que estarán operando en el día de las primarias del primero de octubre.Recordó que para este proceso de primarias, operarán 5 mil 149 mesas a nivel nacional en mil 502 recintos, que se distribuyen en el Distrito Nacional y los 157 municipios del país.“En esta ocasión hemos dividido el programa de trabajo en unas 28 rutas de distribución y en el día de hoy (sábado)estaremos trabajando con los municipios de Pedro Brand y sus distritos municipales; Los Alcarrizos y sus distritos municipales; y Santo Domingo Oeste”, detalló al hablar de la logística del proceso.El director de Elecciones manifestó que la idea es que se produzca todo el material: casetas, urnas y las valijas, las cuales serán organizadas y empezaron la distribución ayer.“Esperamos que esta actividad, a más tardar el martes próximo, esté culminada con el Distrito Nacional y el municipio de Santo Domingo Oeste, que serán operados desde nuestra sede central”, destacó Núñez.Precisó que ya iniciaron el proceso logístico y se detendrá aproximadamente el martes o miércoles cuando entreguen a las dos últimas demarcaciones.Sostuvo que en cuanto al avance de las otras etapas de impresión de boletas el proceso logístico está culminado, y que el sábado recibieron últimas boletas que se han impreso fuera de la institución.“Podríamos decir que todo el material requerido está en nuestros almacenes, por eso hemos iniciado la producción hoy porque contamos con todo el insumo”, añadió Núñez.Explicó que la valija contiene material gastable para uso de la mesa como son: lapiceros, gomitas, almohadillas, el padrón, así como las respectivas actas de escrutinio en dos ejemplares: una original y una copia.“Las presillas de seguridad con las que se cierran las valijas y los sellos, tanto de actas descuadradas, por si fuere el caso, como el de sello que identifica cada mesa de votación, todo esto estará dentro de la valija acompañado, además, de dos casetas para cada mesa y una urna para cada nivel de elección”, indicó el director de Elecciones.La JCE es la responsable del montaje y administración de los procesos de primarias de los partidos por mandato del artículo 46 de la Ley 33/18 de Partido Políticos. En esta ocasión, solo el PRM hará primarias para escoger la candidatura presidencial y otros cargos menores como directores de distritos, vocales y regidores. JCE supervisa partidos en procesos internosEl presidente de la JCE, Román Jáquez, precisó que, concomitantemente con el trabajo de administración de las primarias del PRM, la JCE está trabajando también con otros partidos que no se han abocado al proceso de primarias para escoger las candidaturas sino a otras modalidades como convenciones de militantes, delegados y dirigentes y encuestas. “Las primarias están convocadas por ley para este domingo primero de octubre y los demás partidos y movimientos tienen de plazo hasta el último domingo de octubre para usar los distintos mecanismos: sean encuestas, convenciones de delegados o dirigentes, incluso, hay otras nominaciones como convención por aclamación, pero todo dependerá de los estatutos de cada partido”, explicó Jáquez. Los principales partidos optaron por el método de las encuestas para definir la mayoría de la candidaturas, incluido el PRM que escogerá con esa modalidad los candidatos a senadores, alcaldes y diputados. La misma decisión tomaron los partidos de oposición, Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las metodologías de escogencia de las candidaturas a cargos de elección popular que deben usar los partidos están contempladas en la Ley 33/18.

Diplomacia y cautela, propuesta de Leonel ante crisis con Haití

Al encabezar un acto multitudinario en la Plaza de la Bandera por alcanzar dos millones de afiliados en la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, instó a Haití a detener la construcción del canal sobre el Río Masacre y criticó al gobierno por cerrar la frontera por los efectos económicos negativos de la medida.Concretamente, la fórmula del exmandatario para hacer frente a la crisis que tiene la República Dominicana con Haití por la construcción de un canal sobre el Río Masacre, consiste en apelar a la diplomacia regional, la resolución pacífica de la controversia y rechazó el cierre de la frontera porque entiende que no dará el resultado de que Haití paralice la construcción del canal.“Tenemos que apelar a otros métodos más eficaces, en el ámbito de la diplomacia regional y estamos seguros que unidos en esa dirección, resolución pacífica de las controversias, apelación a la diplomacia regional, lo vamos a lograr porque República Dominicana tiene razón en todo lo que plantea de que ese canal afecta la soberanía y la integridad territorial”, expuso.Fernández dijo que la República Dominicana debe actuar con inteligencia para lograr el objetivo de proteger su integridad. “Se logra con cautela, con prudencia y sabiduría”, dijo.“República Dominicana tiene toda la razón al pedirle a Haití que suspenda la construcción de ese canal; la Fuerza del Pueblo levanta su voz para decir que la construcción de ese canal representa una amenaza a nuestra soberanía nacional y nuestra integridad territorial”, sostuvo.Fernández calificó como un error el cierre de la frontera. “El comercio entre República Dominicana y Haití representa diariamente un comercio de más de 150 millones de pesos; representa anualmente más de mil millones de dólares”, reflexionó.El expresidente de la República dijo que la decisión del gobierno de cerrar la frontera afecta severamente los comerciantes de la región del Cibao. “Lo que ha debido hacer el gobierno es frenar las visas que los cónsules del PRM otorgan del lado haitiano que ya en solo los primeros seis meses han sido más de 27 mil visas que se han entregado, pongan fin al negocio de otorgar visas a los haitianos para que vengan a la República Dominicana”, advirtió.Durante su discurso, el expresidente definió como complejas las relaciones con Haití y afirmó que no es solo un Estado fallido, sino colapsado porque no hay autoridad legítima. “Lo que el grupo privado que construye el canal del lado haitiano debe saber es que lo que hace es ilegal, que se está violando el tratado bilateral y el derecho internacional público; en 1929 se firmó un tratado entre Haití y República Dominicana que establece que cuando hay aguas transfronterizas cualquiera de los dos países que quiera construir un canal o una obra, que signifique el desvío de las aguas requiere el consentimiento del otro país”, refirió.El precandidato presidencial de la FP emitió duras críticas al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por temas como la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida, el endeudamiento y las promesas incumplidas.

Conocerán este lunes acusación contra dominicanos y venezolanos por presunta estafa a banqueros

El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional empieza este lunes el juicio preliminar a varios dominicanos y venezolanos acusados de estafar a inversionistas norteamericanos con 3.8 millones de dólares aportados para la instalación de un Banco de Ahorro y Crédito en República Dominicana.

Apresan hombre acusado de violar sexualmente a dos hermanitas en La Barquita

Un hombre acusado de violar sexualmente a dos hermanas de 11 y 9 años en La Barquita, sector de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, fue apresado, informó este domingo la Policía Nacional.