Vendedores y consumidores afirman que la yuca ya cuesta hasta 25 pesos la libra, el guineo escasea por falta de inversión agrícola y el pollo llega más caro, más pequeño y en menor cantidad.
Santo Domingo. Consumidores y vendedores del Merca Santo Domingo alertan sobre una escasez y el incremento en los precios de productos esenciales en la dieta dominicana, como la yuca, el guineo y el pollo.
Esta situación está generando dificultades tanto para los comerciantes como para las familias que deben adaptar sus compras o pagar más por los alimentos de consumo diario.
En medio de la ola de calor y una economía que no da tregua, consumidores y vendedores del Merca Santo Domingo denuncian una preocupante escasez y aumento de precios en productos de alta demanda en la mesa de los dominicanos: la yuca, el guineo y el pollo.

José de León.
La situación ha comenzado a afectar tanto a comerciantes como a amas de casa, quienes se ven obligados a ajustar sus hábitos de consumo o pagar precios más altos por los mismos alimentos básicos.
Lea también: Precio del pollo sube por escasez y preocupa a comerciantes y amas de casa
A 25 pesos la libra de yuca
Harley Castillo, vendedor en el Merca, confirmó que la yuca ha alcanzado precios de hasta 25 pesos la libra, el doble de lo que costaba hace pocos meses.
“La yuca está media escasa. Duró casi dos años entre 10 y 12 pesos, pero el campesino tiene que invertir mucho en químicos y abonos, y así no le estaba dejando nada. Ahora mismo el quintal está entre 24 y 25 pesos”, explicó.

El también vendedor Junior Lebrón Hernández agrega que la escasez podría extenderse más, hasta que nuevas cosechas comiencen a llegar a partir de septiembre.
Guineo en baja
El guineo, otro producto esencial en la dieta dominicana, también ha visto una reducción significativa en su oferta. Reinaldo Cruz, comerciante del lugar, atribuye esta escasez a los bajos precios prolongados del pasado, que desmotivaron a los agricultores.

“El banano duró casi nueve meses demasiado barato. Muchos productores no pudieron sostener los costos de fertilizantes ni fumigación. Eso redujo la producción y provocó la escasez. Ahora la exportación también ha aumentado, lo que agrava la situación”, comentó Cruz.
Menos disponibilidad de pollo, menor tamaño y más caro
La proteína más consumida por las familias dominicanas también está en crisis.
Víctor de Rosario, comerciante de productos avícolas, aseguró que el pollo está escaso y los proveedores apenas cumplen con la mitad de los pedidos.
“El pollo está llegando más pequeño. Antes pesaba entre 4.5 y 5 libras, ahora viene de 2.5 a 3.2 libras. Además, subió de precio. Ahora está a 85 pesos la libra sin empaque y 80 con empaque”, explicó.
La situación ha obligado a microempresas y colmados a reducir su inventario y subir precios a sus clientes.
Impacto
Marilín Castillo de García, dueña de un pequeño negocio de comida, confirmó que la escasez ha repercutido directamente en sus operaciones.
“Antes compraba el pollo a 75 y ahora está a 85. Me he visto obligada a subir los precios. Mis clientes entienden, pero todos sentimos el golpe”, dijo.

Cristel Sánchez, otra comerciante afectada, asegura que la demanda se ha reducido por los altos precios. “Si antes pedía 1,000 libras de pollo, ahora me mandan 500. La gente busca opciones congeladas o de menor calidad, pero no es lo mismo”, comentó.
Los vendedores expresan su esperanza en que los contenedores de pollo importado desde Brasil, anunciados recientemente por el Gobierno, lleguen realmente a los pequeños negocios y no solo a grandes empresas.
“El pollo es la comida del pueblo. Si no se apoya a las microempresas, la crisis seguirá”, advirtió De Rosario.