“La alianza transatlántica se ha terminado”. Con estas contundentes palabras define la relación de la Unión Europea y Estados Unidos un funcionario de la UE en Financial Times. A nivel político, el país de Donald Trump alcanza el mismo estatus que China o Rusia para la Unión Europea.
Según informa The Register, la Comisión Europea ha prohibido a todos los funcionarios de la UE que viajen a Estados Unidos, llevar sus propios móviles y ordenadores. Les entrega un móvil desechable y portátiles básicos para usar en su estancia en Estados Unidos.
En el caso de tener que llevar móviles personales por alguna razón, la Comisión recomienda meterlos en fundas especiales que bloquean las señales, cuando no se utilizan.
La ruptura de la UE y Estados Unidos, una realidad
La UE teme que sus funcionarios sean espiados en Estados Unidos. O, como ocurrió hace unos días, que confisquen el móvil a europeos en la aduana, por criticar a Donald Trump en redes sociales.
Estas medidas de seguridad se van a poner en práctica por primera vez en las reuniones del Fondo Monetario Internacional que tendrán lugar la semana que viene en Washington.
Luuk van Middelaar, director del Instituto de Geopolítica de Bruselas, explica las razones: “Washington no es Pekín ni Moscú, pero es un adversario propenso a utilizar métodos extralegales para promover sus intereses y su poder”, asegura en The Register.
También aclara que el espionaje no es cosa de un único partido, ya que en el mandato de Obama, en 2013, salió a la luz el escándalo del espionaje del móvil de Angela Merkel, canciller de Alemania, por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, es la primera vez que los funcionarios de la UE aplican las mismas medidas de seguridad con Estados Unidos que cuando viajan a China o Rusia. Al menos, que se sepa públicamente.
La relación entre Estados Unidos y la Unión Europea pasa por su peor momento, en plena negociación de los aranceles de Donald Trump. Ojalá pueda reconducirse algún día, pero las cosas ya nunca volverán a ser igual.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Smartphones, Unión Europea, Privacidad