Este es el botón más peligroso de WhatsApp: los estafadores lo usan para vaciarte la cuenta

Date:

Las estafas están al orden del día, y los piratas informáticos no descansan en su afán por robar información sensible de los usuarios, especialmente datos bancarios y personales. 

En este contexto, WhatsApp se ha convertido en el objetivo principal de los estafadores, aprovechando su popularidad y la confianza que los usuarios depositan en esta app de mensajería. Cabe señalar que entre las muchas técnicas que han desarrollado para engañar a las personas, hay una particularmente peligrosa que puede vaciar tu cuenta bancaria en cuestión de minutos.

A través de la plataforma, los ciberdelincuentes han encontrado una forma de acceder a la información financiera de los usuarios mediante una simple función: el botón de compartir pantalla

Esta herramienta, diseñada originalmente para facilitar la comunicación entre personas, se ha transformado en una puerta de acceso para que los estafadores observen cada movimiento que haces en tu móvil. Significa que pueden ver cuando escribes las contraseñas de tus apps bancarias, así como todos los datos de tus tarjetas de crédito.

La estafa de WhatsApp que preocupa a los expertos: no compartas ningún código de verificación

La técnica detrás de la estafa: cómo te engañan para compartir la pantalla en WhatsApp

Esta peligrosa técnica se basa en un simple botón, que es el de compartir pantalla. Los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias, te contactan por WhatsApp y te alertan sobre un supuesto problema con tu cuenta o tarjeta. Para “solucionarlo”, te convencen de iniciar una videollamada.

Sin embargo, la clave está en que, durante esta llamada, no activan la cámara, una señal que podría pasar desapercibida para la mayoría de las personas. Lo que sí hacen es convencerte de que, para resolver el supuesto problema, debes activar la función de compartir pantalla en tu móvil.

Al hacerlo les estás dando acceso total a todo lo que haces en tu móvil en tiempo real. Ellos te guiarán paso a paso para que entres en la app de tu banco, teclees tu usuario y contraseña, e incluso ingreses cualquier código de verificación que recibas por SMS o por otro método de seguridad.

La técnica detrás de la estafa: cómo te engañan para compartir la pantalla en WhatsApp

Computer Hoy

El problema es que, mientras sigues sus indicaciones, los estafadores están observando cada movimiento. En ese momento, pueden ver absolutamente todo: desde las credenciales que usas para entrar en tu cuenta bancaria hasta los detalles de tu tarjeta de crédito. 

A partir de ahí, les resulta sencillo robar tu información, acceder a tu cuenta y vaciarla sin que te des cuenta hasta que ya es demasiado tarde. De esta manera, no necesitan hackear tu equipo ni instalar software, eres tú quien, sin saberlo, les está dando acceso directo a tu información.

¿Cómo puedes protegerte?

Lo más importante para evitar caer en esta trampa es estar alerta y desconfiar de cualquier solicitud sospechosa, incluso si parece provenir de una entidad legítima. Debes tener siempre en mente algunas pautas para protegerte.

Desconfía de cualquier contacto que te pida información personal, sobre todo datos de tu banco, no compartas tu pantalla, tampoco ingreses en tu app bancaria durante una videollamada y, lo que es más importante, mantén tu equipo actualizado.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: seguridad, Estafa, WhatsApp, Ciberseguridad

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Senasa realiza jornada en La Vega con carnetización, visitas médicas y encuentros

EL NUEVO DIARIO, LA VEGA. – El Seguro Nacional...

Comprender el TDAH: un desafío global que no desaparece con la infancia

El 13 de julio se conmemora el Día...

Migración advierte nacer en RD no exonera a los extranjeros de cumplir ley migratoria

La Dirección General de Migración (DGM) emitió este lunes...